Inicio La danza del vientre de Devorah Korek

La danza del vientre de Devorah Korek

Por Carolina Velázquez*

Devorah Korek, creadora del método Sarabi y autora del libro «Danza del vientre», visitó México en agosto de 2007 para impartir un seminario de danza oriental, su especialidad.

Esta autora de origen estadounidense forma parte del grupo de mujeres de las que hemos hablado en entregas pasadas y cuyo hilo conductor de su trabajo profesional es el cuerpo humano en movimiento.

Actualmente dirige la escuela Sarabi en la ciudad de Barcelona, España, donde imparte cursos y talleres para dar a conocer las distintas técnicas y movimientos básicos de uno de los bailes más antiguos que existen hoy en día, herencia del Oriente Medio, practicado sólo por mujeres.

Ser un método práctico es para Devorah la mayor aportación de Sarabi.

Propone simplificar la técnica trabajando con conceptos básicos, dice, con él «se enfatiza el placer de bailar como un fin en sí mismo, aumentando la conciencia que la persona que lo practica tiene de su propio cuerpo y aplicando conocimientos de trabajo corporal».

Además, señala, otros conceptos incluyen la relación que tiene la danza del vientre con la geometría sagrada: «la importancia de utilizar el cuerpo equilibradamente con el fin de ir más allá de aprender un estilo de bailar».

De ahí que el método Sarabi propone una manera para elevar la danza oriental a un método de conciencia corporal y crecimiento personal y es un sistema completo de enseñanza de la danza árabe, explica.

Con un espectáculo de danza oriental, ellocal de la Logia Masónica del Valle de México fue la sede, en 2007, en la que Devorah Korek presentó su libro «Danza del vientre».

En los nueve capítulos de este texto expone los orígenes de la danza oriental y sus beneficios, en qué consiste el método Sarabi y cómo iniciar el aprendizaje de este baile.

Acerca de sus orígenes relata: «Los arcos, infinitos (símbolo del infinito en forma de ocho), y espirales dibujados con el torso y las extremidades –movimientos básicos en la danza oriental– están sugerido en las figuras humanas que se encuentran en restos de cerámica antigua, templos y estatuillas de hace más de seis mil años. La mayoría se han encontrado sobre todo en Oriente Medio, el lugar que es a la vez la cuna de la civilización y la patria de la danza oriental».

Algunas de las actividades que pueden verse beneficiadas hoy desde el movimiento del cuerpo en la practicante de este arte milenario, según Devorah Korek, están: andar sobre terrenos complicados, bailar otros tipos de danza, conciliar el sueño, concentrarse en una tarea hasta completarla, hacer el amor, perder peso o tomar decisiones.

Sin embargo el método Sarabi es, sobre todo, en palabras de su creadora «un viaje al centro del cuerpo» que inicia con una relación distinta con el cuerpo –cargado de estrés— envuelto en la prisa de la vida cotidiana actual.

Los movimientos de la danza oriental están centrados en el torso y, en principio, requieren poco espacio para su práctica, dice Devorah, es una manera útil para aliviar tensiones y disfrutar, olvidando por un rato todo lo ajeno a esta danza, como si se tratara de un método de meditación activa.

Sobre este tema abundaremos en la próxima entrega.

[email protected]

* Periodista mexicana, narradora oral, facilitadora de grupos, terapeuta con Enfoque Centrado en la Persona y Gestalt, instructora asociada de Tao Curativo (www.taocurativomexico.com)

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más