Ante el asesinato del locutor Alejandro Xenón Fonseca Estrada, periodista y militante contra el crimen organizado en Tabasco, ocurrido el pasado 23 de septiembre, la organización internacional Reporteros Sin Fronteras se dijo escandalizada al saber que, cuando habían pasado cerca de 24 horas del hecho, las autoridades judiciales federales y del estado todavía no se habían puesto en contacto con la dirección del medio donde trabajaba como presentador.
También manifestó su apoyo a la redacción de la emisora EXA FM de Villahermosa donde laboraba desde 2001 el periodista, quien era conocido también por su activismo militante frente a las actuaciones del crimen organizado, y presidía una asociación civil. Le llamaban Padrino Fonseca por el programa matinal El Padrino, que presentaba durante toda la semana en las ondas de la emisora privada local EXA FM, con sede en Villahermosa.
Su asesinato tuvo lugar por la noche cuando, provisto de un altavoz y acompañado por sus colaboradores,estaba pegando carteles en los que se denunciaban los secuestros.
Alrededor de las 21 horas el periodista se encontraba en el cruce de dos avenidas cuando una camioneta, con matrícula de Texas, se paró a su altura. Los pasajeros del vehículo le preguntaron qué hacía con los carteles, y después dispararon sobre él, dándose inmediatamente a la fuga. Alcanzado en el tórax, Alejandro Fonseca sucumbió después de ser trasladado al Hospital Los Ángeles, de Villahermosa, mientras le intervenían quirúrgicamente.
La falta de reacción inmediata de las autoridades judiciales en este caso resulta mucho más incomprensible porque, en este momento, y por iniciativa de Felipe Calderón, el Congreso debate un proyecto de ley para federalizar los crímenes y delitos cometidos con los medios de comunicación».
«Suponiendo incluso que a Alejandro Fonseca le hayan asesinado por su lucha militante contra el crimen organizado, más que por sus actividades profesionales, dice la organización, tendría que haberse manifestado antes la voluntad política de defender la libertad de prensa y restaurar el Estado de derecho.
No deben esperar la aprobación definitiva del proyecto de ley, señala el comunicado. «Al tiempo que aclaran este caso, las autoridades federales deben hacer un gesto serio de apoyo a la redacción de EXA FM, a la profesión y, naturalmente, a la familia de Alejandro Fonseca».
Alejandro Fonseca inició su programa en 2001, primero en Radio Tabasco y luego en EXA FM. También colaboraba en un programa de la televisión local. La dirección de EXA FM ha dicho que no tiene conocimiento de la víctima hubiera sido previamente amenazada. El programa El Padrino, dedicado a temas de sociedad y muy escuchado, podría no sobrevivir a la muerte de su presentador porque, según sus colegas, él era el alma.
08/VR/GG