Inicio Mujeres e infancia, más expuestas a morir por contaminación del aire

Mujeres e infancia, más expuestas a morir por contaminación del aire

Por Gladis Torres Ruiz

En América Latina se producen 35 mil muertes prematuras por contaminación del aire y de éstas 7 mil ocurren en México, siendo las mujeres y la infancia la población más afectada, pues se encuentran más frecuentemente en condiciones de inequidad y pobreza y constituyen la mayoría de la población, señaló Dan Greenbaum, presidente del Instituto de Efectos en la Salud de Boston (Health Effects Institute).

Durante su participación en el Foro Internacional sobre Combustibles Limpios para el Transporte, que se realizó esta semana en el Museo de la Ciudad de México, el especialista detalló que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México más de siete mil personas mueren anualmente por causas relacionadas con la contaminación del aire.

Esta contaminación afecta de manera particular a las mujeres, niñas y niños, que constituyen la mayoría de la población, pues agrava padecimientos como asma y enfermedades pulmonares. Complica, además, la salud de pacientes con diabetes y con padecimientos cardíacos.

Información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), señala que al 2005 existían en el país 39.3 millones de mujeres de 12 años y más; de ellas, 25.4 millones han tenido al menos un hijo. En promedio, las mujeres mexicanas tienen 2.5 hijos.

Para este año, el INEGI informó que se estima que México tendrá una tasa global de fecundidad de 2.1 hijos por mujer.

CIUDADES Y CÁNCER DE PULMÓN

Ante estos hechos, Dan Greenbaum señaló la urgencia de que el país cuente con combustibles limpios, con contenidos ultra bajos de azufre, ya que el azufre que se encuentra en el combustible contiene una alta proporción de partículas suspendidas ultrafinas cuyo tamaño impide que sean filtradas por el organismo, por lo que se alojan directamente en los pulmones y ocasionan también el endurecimiento de las arterias.

Incluso, dijo, las personas que habitan en ciudades con mayor contaminación incrementan en 15 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

En este sentido, el ingeniero Rodolfo Lacy, director de programas del Centro Mario Molina, nombrado así en honor del científico mexicano Premio Nobel de Química, destacó que posiblemente México esté contribuyendo más de lo estimado al cambio climático.

Indicó que el efecto invernadero proviene en su mayoría del transporte automotor, con un 91 por ciento; mientras que el aéreo genera el 6 por ciento; el marítimo 2 por ciento y el transporte ferroviario 1 por ciento.

«En la actualidad existe una planeación territorial y económica que no se ha explotado en su totalidad para disminuir el deterioro ecológico. Aunado a ello, dentro de las opciones de políticas hay que destacar la ampliación y mejoramiento del transporte público y desarrollar mejores tecnologías y combustibles de bajo contenido de carbono», afirmó Rodolfo Lacy.

Por su parte, Ana Rosa Moreno, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), apuntó que en América Latina y el Caribe, 100 millones de personas están expuestas a niveles de contaminación que exceden los límites establecidos por la OMS, por lo que es fundamental desarrollar alternativas tecnológicas y políticas públicas sustentables, tales como la introducción de combustibles limpios y el desarrollo de fuentes alternativas de energía.

En cuanto a contaminación atmosférica, diversos estudios internacionales han demostrado que los problemas en la calidad del aire tienen un impacto negativo en la población femenina e infantil, dando como resultado el aumento de los porcentajes de muertes por exposición a la contaminación del aire para la y los menores.

08/GT/VR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más