Inicio Faltan 13 mil millones de dólares para ODM Igualdad entre géneros

Faltan 13 mil millones de dólares para ODM Igualdad entre géneros

Por Leticia Puente Beresford/corresponsal

Aunque la salud y la educación de las mujeres han mejorado sustancialmente en casi todos los países, para alcanzar el Objetivo del Milenio de la Igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer hacen falta inversiones por valor de unos 13 mil millones anuales, según se afirma en un nuevo informe del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El informe titulado «Equality for Women: Where Do We Stand on Millennium Development Goal 3?» se presentó el pasado 24 de septiembre en Washington, un día antes del evento de alto nivel de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), durante un seminario conjunto del Centro Internacional de Investigaciones sobre la Mujer (ICRW) y el Banco Mundial.

«La igualdad entre los géneros es fundamental para el crecimiento y la reducción de la pobreza», afirma Danny Leipziger, vicepresidente del Banco Mundial, en el informe Reducción de la Pobreza y Gestión Económica (PREM). «Los avances en materia de educación de la mujer son imprescindibles, pero no bastan si no se aumenta el acceso de la mujer a buenos empleos y líneas de crédito, la propiedad de la tierra y actividades generadoras de ingresos».

En el informe, que fue compilado por Mayra Buvinic, Andrew R. Morrison, A. Waafas Ofosu-Amaah y Mirja Sjoblom, se expresa lo siguiente: De los 122 países para los que se dispone de datos, 82 alcanzaron la meta oficial del ODM3 de paridad de género en la matrícula primaria y secundaria para el año 2005. Sin embargo, 19 países, 13 de los cuales se encuentran en África del sur del Sahara, están muy atrasados en la consecución de este objetivo.

PRINCIPALES DESAFÍOS

En general, los avances en materia de ampliación de las oportunidades de la mujer (empleo y participación política) han sido menores a los logrados con respecto al aumento de la capacidad de la mujer (educación y salud). La igualdad entre los géneros exige un cambio de las normas sociales básicas.
Un método que ofrece particularmente buenas perspectivas es utilizar incentivos financieros para modificar la conducta de las familias hacia las niñas y las mujeres.

En el supuesto de un compromiso nacional oportuno de recursos para lograr mejoras en función del género (como programas para permitir que las egresadas de las escuelas secundarias hagan la transición de la escuela al lugar de trabajo, o la movilización de las comunidades para asegurar la participación de la mujer en actividades de sustento económico), se estima que se necesitarán alrededor de 13 mil millones anuales, según cálculos del Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas, para alcanzar el objetivo general de la Igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

En el informe se expresa que podría alcanzarse este monto si los donantes bilaterales y multilaterales, las fundaciones privadas y otros agentes aumentan el gasto en el ODM3.

Según la publicación, quedan desafíos por superar para alcanzar la meta oficial del ODM3, como aumentar el nivel de educación de las niñas en la escuela secundaria de África al sur del Sahara y Asia meridional. El nivel de educación de las niñas y niños en la escolaridad terciaria en casi todas las regiones, y la tasa de terminación de educación para todos, con la meta primordial de mantener a las niñas en la escuela.

EL MÉTODO DEL ODM3 PLUS

Como el indicador oficial del ODM3 de «eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del 2015» ha sido criticado por ser muy estrecho, en el informe se recomienda el uso del método del «ODM3 Plus».

El método del «ODM3 Plus» brinda una medida más cabal de la igualdad entre los géneros y complementa la meta oficial con indicadores de las tasas de terminación de la escuela primaria desglosadas por género. Las tasas de mortalidad de menores de cinco años desglosadas por género; las tasas de uso de anticonceptivos modernos por mujeres en edad fecunda y sus parejas.

También incluye las tasas de fecundidad entre las niñas de entre 15 y 19 años de edad; las tasas de participación de las personas de entre 20 y 24 años de edad y de entre 25 y 29 años de edad en la fuerza laboral, desglosadas por género, y el salario medio por hora, también desglosado por género.

En el informe se observa que ningún país ni región ha alcanzado la igualdad entre los géneros en todas las esferas abarcadas por los indicadores del ODM3 Plus.

Los indicadores de salud destacan las elevadas tasas de mortalidad de las niñas menores de 5 años en Asia oriental y el Pacífico y en Asia meridional, así como también las elevadas tasas de fecundidad de las adolescentes de 36 países, la mayoría de ellos en África al sur del Sahara.

La comparación de la asistencia escolar con las tasas de participación en la fuerza laboral también señala la necesidad de inversiones dirigidas a las adolescentes, a fin de facilitar su transición de la escuela al mercado de trabajo.

«El mensaje que se desprende es alentador y a la vez digno de reflexión», afirma Eckhard Deutscher, presidente del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE. «Se ha avanzado algo, pero para el logro de la igualdad entre los géneros y de verdaderas oportunidades para el sustento económico de la mujer hará falta más financiamiento, políticas eficientes y una férrea voluntad. Una vez armonizados estos tres componentes, los progresos serán rápidos».

08/LPB/VR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más