Legisladores integrantes de la Comisión de Hacienda Pública del Congreso del estado determinaron emitir un punto de acuerdo en contra de la Iniciativa de Decreto enviada por el gobernador Leonel Godoy Rangel para otorgar pensiones vitalicias a víctimas y familiares de los sucesos acontecidos la noche del 15 de septiembre en esta capital, cuando una granada de fragmentación fue lanzada contra la multitud congregada para festejar el aniversario 198 de la independencia nacional.
Todavía el pasado martes el diputado priista Eligio Cuitlahuac González Farías, presidente de la Mesa directiva del Congreso local, expresó a Cimacnoticias la disposición de legisladoras y legisladores para aprobar la propuesta enviada por el Ejecutivo el pasado 29 de septiembre y descartó cualquier posibilidad de que la petición del mandatario michoacano pueda ser desechada.
Sin embargo, el acuerdo emitido por las comisiones correspondientes, que será presentado ante el pleno del Congreso la próxima semana, tendrá una respuesta negativa a la petición del Ejecutivo.
Juan Carlos Campos Ponce,integrante de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, consideró que la petición formulada por Godoy Rangel es ilegal, toda vez que el Artículo 44 de la Constitución del estado de Michoacán contempla las pensiones vitalicias sólo para personas que hayan servido a la nación o al Estado, así como a familiares de éstos que tengan problemas económicos.
El diputado Antonio Cruz Lucatero, presidente de la Comisión de Hacienda, manifestó que otra de las alternativas que se van a plantear será hacer los ajustes legislativos correspondientes a fin de proceder a la entrega de una indemnización a las familias de las cinco mujeres y tres hombres que murieron en los lamentables hechos del 15 de septiembre, así como a las dos mujeres que sufrieron mutilación de miembros inferiores.
El monto de la pensión vitalicia propuesta por el gobernador Leonel Godoy Rangel al Poder Legislativo del estado, para que reciban como apoyo las y los familiares de las víctimas del atentado del pasado 15 de septiembre, es de dos salarios mínimos burocráticos en el estado, equivalente a 8 mil dos pesos.
Por lo que corresponde a Belén ZavalaRodríguez y Carmen Liliana Rico Urbina, quienes perdieron sus miembros inferiores producto de las heridas causadas por las explosiones de las granadas de fragmentación, el Ejecutivo propuso una pensión mensual vitalicia por el monto que para la pérdida de esos miembros del cuerpo establece la Ley del Seguro Social.
Cabe hacer mención que producto del atentado perdieron la vida ocho personas, cinco de ellas mujeres. De igual forma, resultaron heridas más de 130 personas, entre ellas Belén Zavala Rodríguez y Carmen Liliana Rico, quienes a pesar de sus condiciones, mantienen la fortaleza para seguir adelante.
El debate generado en el Congreso mantiene en la incertidumbre a familiares de las víctimas, así como a víctimas, quienes ahora sólo esperan que las buenas intenciones no queden en un archivo, comoha sucedido con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Ayer al medio día, el Gobernador del Estado manifestó que la decisión de las y los diputados es cuestión de interpretación, sin embargo, expresó su confianza de que de manera conjunta el Ejecutivo con el Legislativo lleguen a un acuerdo favorable para no dejar desprotegidas a quien fueron víctimas del cobarde hecho.
08/MGR/GG