Inicio Invitan al XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en la Ciudad de México. Organizaciones del mundo expresan solidaridad con Sonja Biserko, militante por los DH en Serbia. Mañana inicia Encuentro Iberoamericano de Observatorios de Violencia So

Invitan al XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en la Ciudad de México. Organizaciones del mundo expresan solidaridad con Sonja Biserko, militante por los DH en Serbia. Mañana inicia Encuentro Iberoamericano de Observatorios de Violencia So

Por Redaccion

INVITAN AL XI ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE EN LA CD. DE MÉXICO
México, DF.- El XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se llevará a cabo en el Centro Histórico de la Ciudad de México del 16 al 20 de marzo del 2009.

El Encuentro será dinámico e incluyente, y contará con el reconocimiento de distintas identidades del movimiento feminista en la región. Se buscará también el lanzamiento de esfuerzos nacionales y regionales para enfrentar los desafíos comunes del movimiento feminista.

El Comité impulsor del Encuentro invita a participar a todas las compañeras feministas del movimiento mexicano y latinoamericano. Mayores informes en www.11encuentrofeminista.org

ORGANIZACIONES DEL MUNDO EXPRESAN SOLIDARIDAD CON SONJA BISERKO, MILITANTE POR LOS DH EN SERBIA
Serbia.- Mujeres de Negro, el Comité de Abogadas y Abogados por los Derechos Humanos y otras organizaciones emitieron un comunicado de solidaridad con Sonja Biserko, presidenta del Comité de Helsinki para los Derechos Humanos en Serbia, quien ha sido víctima de presión, discriminación de índole chovinista en relación al Informe del Comité de Helsinki del año 2007 publicado por Biserko.

Dicho informe aborda crímenes contra la humanidad cometidos por la administración serbia en la región de los Balcanes durante la década de los años noventa.

En el comunicado, las organizaciones solicitan a las instituciones del Estado el respeto a la Constitución y las leyes del país para que dejen de tratar los asuntos legales como asuntos ideológicos y políticos, además de que se implemente la supresión de las actividades de las organizaciones que promuevan el odio, la discriminación, el racismo y otras formas de intolerancia y odio, como lo hace el Movimiento 1389 contra el Comité de Helsinki.

MAÑANA INICIA ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL Y DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN
México, DF.- Academia Mexicana de Derechos Humanos y Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocan a docentes, educadores, promotores y personas interesados en la educación, defensa y protección de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito escolar para asistir al Encuentro Iberoamericano deObservatorios de Violencia Social y de Género en la Educación.

Su objetivo es conocer y recuperar, a partir del intercambio con entidades análogas, las investigaciones y prácticas exitosas para la prevención y atención de la violencia social y de género, con especialidad de violencia en la educación, que realizan sociedad civil y gobierno, y conocer otras propuestas de los observatorios de violencia escolar de Iberoamérica, así como constituir la Red Iberoamericana de Observatorios de violencia social y de género en la educación.

Se llevará a cabo el 14 y 15 de octubre de 2008 en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS). Informes a los teléfonos: (55) 56 59 49 80 y 55 54 80 94 ext. 210 Fax: (55) 56 58 72 29. Inscripciones en http://cursos.amdh.org.mx/proyecto_registro/registro.php

PIDE CONAPRED SE FORTALEZCA MODELO INCLUYENTE EN LAS UNIVERSIDADES
México, DF.- Lucía Vignau Ling, coordinadora del Programa para Personas con Discapacidad de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, Nuevo León, destacó que el programa que dirige está enfocado a desarrollar proyectos innovadores y estrategias de apoyo para mejorar el servicio académico, informó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Entre los logros obtenidos por el programa que encabeza, Lucía Vignau destacó la incorporación al campo laboral de egresados con discapacidad auditiva gracias a las herramientas adquiridas durante su formación académica. Además precisó que ante la carencia de estos programas en las universidades, el convenio para el bachillerato incluyente, firmado en julio pasado por el ex titular del Conapred y el Gobernador de Nuevo León, fungirá como contrapeso.

Lucía Vignau enfatizó en la necesidad de que se repita la esencia del Programa para Personas con Discapacidad de la Universidad de Santa Catarina en otras instituciones educativas, de tal forma que se fortalezca un modelo incluyente en las universidades, informó el Conapred.

MADERAS DEL PUEBLO DEL SURESTE REPUDIA EN CHIAPAS ACTOS REPRESIVOS CONTRA INDÍGENAS
Chiapas.- Maderas del Pueblo del Sureste rechazan los actos efectuados el pasado 3 de octubre en contra de la comunidad de Miguel Hidalgo, donde agentes de la Policía Ministerial, la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) violentaron a la población, agredieron y golpearon a mujeres, niños y personas de la tercera edad.

También se manifiestan en contra de la acción represiva hacia grupos indígenas tojolabales de diversas comunidades del estado, quienes desde principios de septiembre pasado habían tomado pacíficamente el acceso al Parque Nacional Lagunas de Montebello. Estos actos causaron la muerte de al menos seis personas y decenas de heridos, además de más de cincuenta personas detenidas.

En un comunicado, la organización ecologista consideró esto es una muestra de los intereses de apoderarse de forma privatizada y con fines de lucro multinacional, de los territorios indígenas y campesinos de Chiapas y del Sureste del país, ricos en recursos naturales de carácter estratégico, por lo que manifestó que lo que está en juego no son únicamente los derechos, territorios y recursos naturales de los Pueblos Indígenas y comunidades en lucha y resistencia, sino los derechos de todo el Pueblo mexicano en su conjunto y la soberanía misma de la Nación.

MUERE ACRIBILLADO EN CHIHUAHUA EL PERIODISTA DAVID GARCÍA MONROY
Chihuahua.- El columnista David García Monroy fue acribillado por un comando armado en Chihuahua, informó el Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet).

Según la policía ministerial, el periodista se encontraba en un bar el jueves en la noche, cuando un grupo de cuatro hombres encapuchados, quienes se identificaron como agentes federales, irrumpieron en el lugar y dispararon causando la muerte a diez personas más.

David García Monroy era el autor de la columna semanal Lotería Política en el rotativo El Diario, y al parecer su asesinato fue incidental, aunque hasta el momento las autoridades no han establecido una hipótesis oficial del motivo del multi homicidio.

08/NPL/VG/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más