Inicio Solidaridad con Nicaragua, desde Foro Social de las Américas

Solidaridad con Nicaragua, desde Foro Social de las Américas

Por Redaccion

Durante el III Foro Social de las Américas, celebrado en Guatemala del 7 al 12 de octubre pasados, mujeres feministas se solidarizaron con sus pares de Nicaragua que están siendo hostigadas y perseguidas por razones políticas, y rechazaron también la criminalización del aborto terapéutico llevada a cabo por el gobierno de Daniel Ortega.

No puede llamarse de izquierda un Gobierno que tiene el poder gracias a pactos establecidos con los herederos de Anastasio Somoza, que criminaliza la acción feminista, mientras deja en la impunidad los casos de abuso sexual que lo incriminan y que condenó a muerte a cientos de mujeres al eliminar el derecho al aborto terapéutico, señalaron, informó la Red Informativa de Mujeres en Argentina (RIMA Web).

Igualmente, las feministas manifestaron su apoyo y solidaridad a las compañeras en resistencia contra la minería de metales y los megaproyectos, que están siendo perseguidas por su participación en las consultas populares y su oposición legítima y legal a la explotación de su patrimonio natural.

Exigieron también la presentación con vida de las y los desaparecidos políticos, así como la liberación de las y los presos políticos por el actual régimen que gobierna México.

Las feministas de Guatemala se solidarizaron asimismo con las mujeres de Haití y rechazaron la violencia que han provocado las fuerzas militares de ocupación, como la Brigada de élite Kaibil, conocida por su papel en el genocidio durante el conflicto armado en Guatemala en los años 80.

Manifestaron su oposición a la guerra, la desigualdad, el racismo y el terrorismo neo-liberal que convierte a las personas en objetos, despojándolas de sus derechos más esenciales.

MANDATOS PATRIARCALES

Las mujeres participantes en el Foro analizaron también cómo su realidad cotidiana está marcada por los mandatos del patriarcado capitalista, que naturaliza las desigualdades e institucionaliza el control de su sexualidad, capacidad reproductiva y fuerza de trabajo.

Se trata, dijeron, de un sistema que las condiciona, porque las excluye de la toma de decisiones en lo público y lo privado, de un sistema castrante, que responde a cualquier transgresión con violencia hacia los cuerpos femeninos, criminalizando y reprimiendo sus movimientos.

El neoliberalismo, afirmaron, coloca al mercado y los intereses financieros como entes reguladores de sus relaciones sociales, explotando las riquezas de la naturaleza, privatizando y destruyendo las fuentes de vida, poniendo en riesgo a millones de personas y obligando a las mujeres a la migración forzada.

Este sistema, para imponerse y sostenerse, recurre a la militarización y al armamentismo e inventa confrontaciones genocidas que toman a las mujeres como botín de guerra, las expulsa obligándolas al exilio y deja en la impunidad el feminicidio.

TRANSFORMACIÓN Y ALIANZAS

Las feministas propusieron transformaciones profundas y radicales de las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza, para garantizar el buen vivir, es decir, el reconocimiento de sus aportes en las dimensiones productivas y reproductivas, así como su participación política, tanto en la sociedad civil como en el Estado, basándose en la distribución justa y equitativa del poder.

Las transformaciones, señalaron las mujeres, pasan por un proceso de construcción de pactos y alianzas, fundados en el reconocimiento de la autonomía y las diversidades, en el marco de una democracia que abarque los espacios íntimos, domésticos, laborales, políticos y públicos. Por ello reivindicaron el derecho a decidir con libertad sobre sus vidas, cuerpos, sexualidades y territorios, con sus riquezas naturales y culturales.

Dichas alianzas deben establecerse con movimientos, actores y sujetos que integren en su agenda política la autonomía individual y colectiva de las mujeres, la construcción de posibilidades para el ejercicio pleno de sus derechos, incluyendo los sexuales y reproductivos, que se planteen la reorganización socioeconómica, para que la reproducción de las sociedades deje de descansar en la sobre-explotación de las mujeres. También, que rechacen la esclavitud y la servidumbre como las que se dan en la trata de personas, en las maquilas y en el trabajo en casa.

Asimismo, con quienes no toleren prácticas racistas, sexistas y machistas en sus actos cotidianos ni al interior de sus organizaciones; que se comprometan a un pacto de no violencia y de equidad, dispuestos a la transformación de sus miradas, consecuentes con el avance del pensamiento crítico, desafiando a los fundamentalismos, cuestionando la hetero-realidad, cánones y estereotipos impuestos.

Y con quienes luchen por un Estado laico que garantice la vigencia de todos los derechos, que proteja las soberanías, cubra las necesidades y brinde calidad de vida a toda la población; que reconozcan e integren las propuestas y los aportes de todos los sujetos sociales, como los pueblos y mujeres indígenas, las y los jóvenes, mujeres negras, lesbianas y trans, las mujeres con discapacidades, mujeres viviendo con VIH/SIDA, las mayores y la niñez, y que no prioricen ni jerarquicen luchas ni opresiones.

Reconocieron asimismo el aporte de las mujeres indígenas como sujetas políticas y sociales que enriquecen la perspectiva feminista desde la diversidad cultural. Y se negaron a discutir las incongruencias entre el discurso y la práctica de quienes se dicen de izquierda, socialistas o democráticos, pues sólo abona al retraso de las urgentes transformaciones.

08/VG/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más