EN ARGENTINA, LA CASA DEL ENCUENTRO INVITA AL EVENTO DE DENUNCIA A LA TRATA «ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS», EL 3 DE NOVIEMBRE
Argentina.- La Asociación Civil «La Casa del Encuentro» invita a participar en el evento artístico-cultural «Ellas no pueden esperar más», por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas a partir del periodo democrático por las redes de trata para la prostitución, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso de la Nación, el 3 de noviembre a las 18:00 hrs.
El evento es convocado por organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales, sociedades de fomento, políticas y personas independientes, y a través del acto público se exigirá la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución, exigiendo también una reforma a la Ley de Trata, cárcel en todos los casos a proxenetas y tratantes, y que los secuestros, desapariciones de mujeres y femicidios se declaren delitos de Lesa Humanidad.
Entre las actividades, habrá un performance político titulado «Todos ellos son los culpables», una fogata con los símbolos que sostienen la trata y la prostitución, radio abierta, y ronda alrededor del Congreso.
VISIÓN MUNDIAL APLICA PRUEBAS GRATUITAS DE VIH A MUJERES EMBARAZADAS EN GUATEMALA
Guatemala.- Más de 800 mujeres embarazadas han sido beneficiadas con el servicio de pruebas gratuitas para la detección del VIH, Sífilis y Hepatitis B, las cuales han sido promovidas por Visión Mundial en tres municipios de El Progreso.
A decir de Alan Mauricio Soto Orellana, coordinador del programa, se tiene como meta diagnosticar a por lo menos mil mujeres embarazadas hasta el 30 de noviembre del presente año, en los municipios de Sanarate, San Agustín Acasaguastlán y Guastatoya. El objetivo es que si sus análisis dan positivo sean referidas al Hospital San Juan de Dios o al Roosevelt para que reciban los servicios médicos indicados y salven la vida de los neonatos, informó Cerigua.
En esta primera fase han sido evaluadas 845 mujeres, de las cuales tres viven con VIH, tres con Sífilis e igual número con Hepatitis B.
EN PERÚ, MAYOR PARTICIPACIÓN FEMENINA EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Perú.- De acuerdo con cifras oficiales, 40 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) nacional ocupada en el sector de las pequeñas y medianas empresas (PYME) está constituido por mujeres. Los hombres dominan las actividades productivas, mientras ellas representan 58 por ciento en el sector del comercio y también dirigen 21 por ciento de las microempresas.
Pero estas cifras, que indudablemente constituyen una evidencia del avance en el empoderamiento empresarial de las peruanas, esconden una realidad injusta: la mayor parte de las empresas conducidas por mujeres son informales. Para superar esta situación, expertos peruanos señalan la urgente necesidad de capacitación a las microempresarias para que puedan seguir expandiéndose en el mercado.
08/VR/GG