Inicio CIMAC presentó Condición laboral de las y los periodistas

CIMAC presentó Condición laboral de las y los periodistas

Por Redaccion

Las y los periodistas en México no están reconocidos por la legislación laboral de este país y su desempeño depende en gran parte de las una y mil formas en que ejercen su trabajo, donde intervienen de manera fundamental el género, pero también el medio para el cual trabajan, la entidad, entre muchos otros factores.

Así lo confirmó Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC) a través del libro «Condición laboral de las y los periodistas», presentado el pasado viernes con el fin de aportar elementos de análisis para comprender que el mejoramiento del ejercicio periodístico y el fortalecimiento de la libertad de expresión están en relación directa con las condiciones laborales de quienes trabajan en las empresas mediáticas.

El libro, presentado en el contexto del XX Aniversario de CIMAC, organización que dirige Lucía Lagunes, fue coordinado por Carolina Velásquez, con la asesoría de la doctora Teresita de Barbieri, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, con el apoyo de la Fundación Friederich Ebert.

El análisis sobre la condición de las y los periodistas tuvo como base 200 entrevistas a 123 mujeres y 77 hombres en 30 entidades federativas de la República Mexicana, con excepción de Morelos y Yucatán.

Desde una perspectiva de género, se compararon las diferencias entre ambos sexos, en relación con su vida laboral, libertad de expresión y vida cotidiana, con las repercusiones que esto tiene para el ejercicio de su profesión.

Sobre condiciones laborales, las y los profesionales de la información contestaron preguntas sobre: salarios, antigüedad, fuente, jornada de trabajo, prestaciones, medio.

En relación a la forma en que ejercen el periodismo, hablaron sobre libertad de expresión y experiencia de organización gremial. Y con relación con su vida cotidiana, abordaron estado civil, número de hijas o hijos, labores domésticas, compras, pagos, tiempo de transporte, responsabilidades familiares…

RESULTADOS

En general, incluidos ambos sexos, concluye el estudio, no hay prestaciones laborales, seguridad social y estabilidad en el empleo con dignidad. En cualquier momento se le despide y no hay autoridad que vele por sus derechos.

No hay mecanismos adecuados para que se escuche a la o el agraviado y sean valorados sus argumentos, considera en el texto el abogado

EL GÉNERO CUENTA

Sin embargo, cuando al abordar la condición de las y los trabajadores de los medios de comunicación, se hizo evidente que el género cuenta, 85 por ciento de las mujeres y el 68 por ciento de los hombres cursó licenciatura o más.

53 por ciento de los hombres y 36 por ciento de las mujeres viven en soltería, mientras que 41 por ciento están casadas.

Son divorciadas 19 por ciento de las periodistas y cuatro por ciento de los periodistas.

Las mujeres realizan más labores domésticas además de su trabajo como periodistas, por lo cual tienen menos tiempo libre.

Las mujeres viven en casa rentada (37 por ciento) o en casa prestada (11 por ciento) y 64 por ciento de los hombres vive en casa propia.

41 por ciento de los hombres tiene Salario Mínimo Profesional, contra sólo 21 por ciento de las mujeres.

La directiva del medio da un trato diferenciado a mujeres y hombres y la discriminación existe (este reactivo obtuvo un valor de significancia del .004, con una X2 igual a 10.885, lo que demuestra que es alta).

Tienen conocimiento de una organización gremial en su entidad 92 por ciento de varones y 72 por ciento de las mujeres.

19 por ciento de hombres conoce alguna organización gremial y siete por ciento de mujeres señalan como principales organizaciones de este tipo a las asociaciones estatales.
08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más