Inicio Cereales de Kellog’s y Nestlé, con sobredosis de azúcar, sal y publicidad

Cereales de Kellog’s y Nestlé, con sobredosis de azúcar, sal y publicidad

Por Redaccion

El informe Cereales Peligrosos, elaborado por Consumers Internacional, confirma que los cereales promocionados para niñas y niños representan una amenaza para la salud de los menores de edad. Estos productos de Kellog’s y Nestlé se parecen más a un helado que al cereal, por la cantidad de azúcar que contienen.

Así lo afirmó la organización El Poder del Consumidor (EPC), por medio de un comunicado difundido hoy. Mientras los helados pueden contener un 20-26 por ciento de azúcar, estos cereales procesados contienen de 25 por ciento a 40 por ciento de su peso en azúcar y el resto es harina refinada; además, algunos incluyen colorantes artificiales o altas concentraciones de sal. Eso es lo que desayunan millones de niñas y niños a diario.

Los cereales producidos por Kellogg’s y Nestlé, impulsados por una campaña publicitaria multimillonaria, están afectando los hábitos alimentarios de las y los niños y son una de las causas de la epidemia de sobrepeso y obesidad, como lo afirma la Organización Mundial de la Salud en su Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario.

Niñez engañada por una publicidad basada en regalos y personajes animados, al lado de padres confundidos con productos que creen que son saludables, es el resultado de esas estrategias publicitarias que han deteriorado los hábitos alimentarios tradicionales de millones de personas, logrando desplazar el consumo de cereales realmente integrales y más baratos.

El estudio de Consumers International se realizó con la colaboración de 32 organizaciones de consumidores de todo el mundo. Se tomaron como productos presentes en todos los países los Froosties de Kellogg’s y el Nesquick de Nestlé.

EN MÉXICO, MÁS AZÚCAR

Sin embargo, como puede verse en la página 14 del reporte, si tomamos en cuenta que en México los Froot Loops de Kellog’s poseen 46 por ciento de azúcar, eso ubica a nuestro país en el lugar número 3 en mayor contenido de azúcar, sólo superado por Australia y Nueva Zelanda, en una lista de 26 países.

En el caso de Nesquick de Nestlé, también nos ubicamos entre los primeros lugares al considerar la cantidad de kilocalorías que tiene este producto en México, a pesar de que Nestlé no brinda información sobre la cantidad de azúcar que tienen sus cereales.

Por los graves impactos que estos alimentos están teniendo en la salud infantil, Consumer International así como el Poder del Consumidor están exigiendo que se prohíba la publicidad de comida con altos contenidos de azúcar, grasas y sal, dirigida a niños, señalando que los códigos de autoregulación publicitaria han demostrado no funcionar y ser únicamente una estrategia de las empresas para evitar las regulaciones gubernamentales.

El Poder del Consumidor aplicó el semáforo (etiquetado inglés aplicado en el estudio de CI) a los cereales que se promocionan en México para niñas y niños y encontró resultados similares a los del estudio de CI, lo cual hace a esos productos no recomendables para consumo frecuente y los ubica más como golosinas.

Los resultados del estudio pueden ser consultados en:
http://www.elpoderdelconsumidor.org/semforo_de_alimentos_etiquetado_ingls.html

Y el informe completo de Cereales Peligrosos se encuentra en:
http://consint.live.poptech.coop/files/98374/FileName/SPCerealesPeligrosos-22oct.pdf

08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más