Inicio Científica cubana desarrolla innovador extracto alergénico

Científica cubana desarrolla innovador extracto alergénico

Por Redaccion

Después de muchos años de investigación de las enfermedades alérgicas, motivada por el alto índice de personas en Cuba con esas patologías, la doctora Mercedes Ronquillo Díaz, profesora del hospital Calixto García de La Habana, Cuba, recibió el Premio Anual de Salud, en la 33 edición.

El Premio Anual de Salud se le otorgó a la doctora Ronquillo Díaz por los primeros ensayos clínicos realizados con vacunas antialérgicas. La ganadora fue seleccionada de entre 60 obras presentadas en el país, de las cuales 13 fueron finalistas y ocho resultaron premiadas, informó Prensa Latina en su especial Mujeres del Tercer Milenio.

El trabajo realizado por la doctora Ronquillo reviste una gran importancia, pues más del 10 por ciento de la población cubana es asmática y alrededor de un 40 por ciento padece de enfermedades alérgicas.

La doctora Mercedes Ronquillo publicó también el texto Ensayo clínico extracto Pteronyssinos para uso diagnóstico en enfermedades alérgicas, el cual le mereció un reconocimiento por su aporte para elevar la calidad de vida.

VENCER LA ALERGIA

La doctora Mercedes Ronquillo, al referirse a las condiciones de vida del paciente alérgico, expresó que tiene que vivir prácticamente en una campana de cristal. Esto ocurre porque todo lo que le rodea le hace daño. A las personas en general les afecta el polvo, pero no el de la calle, sino el doméstico, el que se encuentra dentro de la habitación porque cuenta con muchos alergenos, como es la caspa de animales, restos de otros insectos — como cucarachas y arañas– y residuos de alimentos. El componente mayor es el del ácaro.

Continúa la doctora Ronquillo Díaz: Todas esas causales habitan en el polo doméstico, de donde procede el 80 por ciento de las enfermedades alérgicas en general, el asma y la conjuntivitis alérgica.

Antiguamente, en Cuba lo que se fabricaba era una vacuna de polvo alérgico en general, pero no se podía delimitar dentro del polvo cuál era el que estaba haciendo daño.

PRIMER EXTRACTO ALERGÉNICO CUBANO

La doctora Ronquillo formó parte del colectivo de investigadores que realizó el primer extracto alergénico cubano para uso diagnóstico en el país. «Entonces este extracto se fabricó por primera vez por la industria BIOCEM y se comenzó a probar en el servicio de alergia del hospital Calixto García».

Mercedes Ronquillo explica su aplicación. Es una prueba que se hace por pulsión cutánea, muy sencilla, y casi no ocasiona dolor. En relación con otras pruebas, se reducen las dificultades a la hora de practicarla y la respuesta es inmediata.

Al referirse a la importancia de esta prueba, la doctora apuntó: Identifica la etiología de tu enfermedad, ya que es más fácil orientar las medidas preventivas, pues indica qué tipo de vacuna específica se debe aplicar para ese tipo de tratamiento y así encontrar la causa y resolver el problema.

Ella expresa que anteriormente era muy difícil el diagnóstico, ya que no existía como tal el extracto específico para poder determinar qué del medio ambiente estaba haciendo daño a ese individuo.

Al preguntarle su trayectoria como alergóloga, Mercedes Ronquillo comparte: Soy especialista desde el año 1996, primero en cirugía, más tarde opté por la de alergia y en estos momentos soy jefa de ese Servicio en el hospital Calixto García. He participado en ensayos clínicos, de conjunto con el BIOCEM, e incluso hice experimentos con varios tipos de ácaro».

La doctora Mercedes practica también la docencia, desempeñándose como profesora asistente.A mí me gusta mucho la profesión de médico, pero realmente creo que la docencia es un gen que tengo muy bien guardado. Además, cuando alguien se enfrenta a un paciente y le enseña a cambiar hábitos de vida y hábitos alimentarios, aplica la docencia, porque se trata de educarlo a vivir con su enfermedad, que aprenda cómo enfrentarla y cómo salir del estado en que se encuentra para recobrar la salud.

AHORRO SUSTANTIVO

En Cuba, la especialización en alergia tiene cada vez más importancia. Señala la doctora Ronquillo: En los servicios de alergia de todo el país se atienden anualmente alrededor de 50 mil personas. Con este extracto alergénico específico para determinar la alergia al tipo de ácaro se ahorra bastante. El extracto de las firmas de Holanda y Francia cuesta 50 dólares cada frasco. Cuando se usa el contenido de nuestro frasco, Cuba ahorra 48 dólares.

Nuestro producto se distribuye por la red de medicamentos del Ministerio de Salud Pública para ser utilizados en los servicios de alergia de la nación. Son vacunas personalizadas de acuerdo con el tipo de reacción. Es una formulación a partir de ese extracto, no es como inyectarse una penicilina, concluye la especialista.

Nota: La entrevista original a la doctora Mercedes Ronquillo, realizada por Regla Zulueta, fue publicada por la revista digital Mujeres.

08/VR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más