Inicio Urge revisar y modificar norma penal que implica DH de mujeres

Urge revisar y modificar norma penal que implica DH de mujeres

Por Redaccion

Durante el Tercer Congreso Regional Legislativo a Favor de las Mujeres, realizado la semana pasada en Tijuana, Baja California, para promover que en las legislaciones locales se incorporen tanto Tratados Internacionales, como la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, se señaló la urgencia de revisar y modificar temas específicos en materia penal.

Entre estos temas están los delitos relativos al homicidio calificado, homicidio por infidelidad conyugal, rapto, privación ilegal de la libertad con fines sexuales, trata de personas, violación entre cónyuges, abuso sexual, hostigamiento o acoso sexual, estupro, violación de derechos reproductivos, interrupción del embarazo (teniendo como parámetro el DF), adulterio y discriminación.

Como sucedió en los foros que antecedieron, los organizadores entregaron modelos de iniciativas legislativas para modificar, derogar artículos u homologar los códigos penal y civil correspondientes a cada uno de los estados convocados, respecto a los estándares del marco normativo federal e internacional en diversidad de asuntos, señala Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad.

Sin embargo, las propuestas de las y los participantes en materia penal no se discutieron con los asistentes, pues el tema civil se extendió, ocupando el tiempo previsto para lo penal, ante el disgusto de algunas personas participantes. No hubo mesas de discusión, ni se comentó sobre las propuestas, señala Consorcio.

Además, en el Congreso de Tijuana, organizado por el Partido Acción Nacional (PAN), el perfil de participación fue menor que en los que le antecedieron, tanto por la presencia de funcionarios de gobierno de alto nivel del estado sede, como por la escasa participación de legisladores, funcionarios y organizaciones civiles de los estados participantes: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, reporta Consorcio.

Los dos anteriores congresos se llevaron a cabo en Morelia, Michoacán, bajo la organización del Partido de la Revolución Democrática, y Mérida, Yucatán, organizado por el Partido Revolucionario Institucional.

En materia civil se propone revisar o incluir la definición del matrimonio, requisitos para contraerlo, entre ellos la mayoría de edad, la supresión del rapto como impedimento para contraer matrimonio, suprimir el plazo para que las mujeres puedan contraer nuevo matrimonio, el reconocimiento de las labores del hogar e indemnización
por trabajo del hogar.

Asimismo, la definición de violencia familiar, libertad de desempeño laboral, salida del hogar del demandado por violencia familiar, unificación del plazo para el concubinato, regular los pactos de solidaridad, revisión de causales de divorcio y asignación de alimentos para hijas e hijos discapacitados y para adultas y adultos mayores.

El siguiente y último Congreso se realizará en la Cámara de Diputados federal el 19 de noviembre y en él se presentarán los resultados de los foros regionales que tuvieron lugar en Morelia, Mérida y Tijuana.

Asistieron al Tercer Congreso el subsecretario de Gobierno de la entidad, Oscar Sumaya; María Teresa Aguilar, directora delInstituto de la Mujer de Baja California; la diputadapresidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congresolocal, Gloria Loza Galván; y por parte del Congreso Federalsu homóloga la diputada Marisela Contreras Julián, asícomo la diputada Martha Tagle y la coordinadora del foro dela región norte, la diputada por el PAN, Mirna CeciliaRincón. También las representes de INEGI y UNIFEM María Eugenia Gómez y Teresa Guerra, y Pablo Navarrete, a nombre del UNIFEM. 08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más