Inicio Maquiladora coreana despide trabajadoras por cambiar de sindicato

Maquiladora coreana despide trabajadoras por cambiar de sindicato

Por Kara Castillo/corresponsal

La empresa coreana KDC Company, maquiladora dedicada a la elaboración sudaderas, optó por el despido de 24 de susobreras que intentaron cambiar del sindicato «Domingo Arenas» al «Sindicato Nacional de Costura», debido a que no resguardaba sus derechos laborales.

Las mujeres cuyo contrato fue rescindido aseguran que dos compañeras que encabezaban los trámites de cambio de sindicato fueron sin previo aviso despedidas y cuando sus compañeras y compañeros del turno pidieron una explicación fueron sacados a empujones por elementos de seguridad del Parque Industrial de la maquiladora.

A pesar de la mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la empresa, luego de la junta conciliatoria, anunció la pasada semana su postura y negativa para que las personas vuelvan al trabajo, pese a que existe en esta separación «despido injustificado».

Jornadas extraordinarias, exigencia de tiempo extra, contrato a menores de edad, prácticas humillantes como revisiones vaginales a la salida para «comprobar» que no ocultan hilos, irregularidades en las prestaciones, pagos retenidos, acoso y persecución laboral, fueron algunas de las causas que movilizaron a las mujeres para proponer el cambio de sindicato de la maquila hasta ahora cómodo para la empresa KDC Company.

«El Sindicato Domingo Arenas no defiende a los trabajadores, queremos trabajar pero con dignidad» dijo una de las despedidas que prefirió el anonimato.

«BAJA PRODUCTIVIDAD»

Angélica Zepeda fue una de las mujeres despedidas, bajo el argumento de «obrera de baja productividad». Ella es madre soltera y vive en la periferia de la ciudad, no terminó la primaria pero está convencida de que los derechos laborales en el estado también la incluían. «Yo creo que tenemos derechos, una vez en un camión alguien me dio un folleto que explicaba todo eso y yo le creí. Me acusan de flojear porque pregunté a otro sindicato si lo que vivíamos estaba bien, luego hice la inscripción de mis compañeras, que puse en una lista, y los abusos que habíamos recibido con todo y fecha», explica.

Angélica planeaba llamar al nuevo sindicato para seguirse informando, pero la sorprendió su despido.

Ex trabajadoras señalaron a Cecilia Hernández, Pablo Aguilar, Fabiola Martínez, como los operadores para hostigar a las compañeras que siguen dentro y exigen respeto a sus derechos labores. «A los compañeros que están dentro los están amedrentando, les están haciendo firmar quién sabe qué para comprometerlos a no cambiarse de sindicato», denuncia.

«Representantes de la maquiladora KDC Company que emplea a 170 personas, insistieron que la separación del empleo fue para dos trabajadoras por «baja productividad», dijo el subsecretario Carlos Hernández. y las 22 empleadas que se solidarizaron salieron de la empresa pese a sus horas laborales, es decir fueron rescindidas.

«La STyPS los instó a hablar y negociar para llegar a un acuerdo», argumentó Hernández.

Explicó que las personas despedidas buscan: Reinstalación de los puestos de trabajo, pago de dos días de salarios y el no ejercicio o represalias en su contra.

AÑEJAS CONDICIONES DE MALTRATO

Arturo Alonso García, apoderado legal de las trabajadoras, explicó que aunque hay un sindicato, desde hace más de seis años no tienen ninguna revisión laboral ni salarial, «las condiciones de maltrato laboral son ya de años», afirmó.

«No hay causal de despido, hemos hecho la exhortación a los patrones de la reinstalación de los puestos y que no haya represalias en su contra, pues en su mayoría laboran madres solteras que necesitan el empleo» explicó.

Funcionarios de Conciliación y Arbitraje, que prefirieron el anonimato, señalan que esta denuncia manifiesta que en Puebla los derechos laborales y sindicales siguen siendo vulnerados por las empresas que usan su peor expresión: la persecución, el despido de trabajadores que exigen sus derechos.

EL DESPIDO COMO POLÍTICA LABORAL

Consideran que están fallando las políticas públicas laborales en el estado, lo que se demuestra con la desaparición de las fuentes de empleo y las que «se seguirán perdiendo».

Hasta el último trimestre de este año, (julio-agosto-septiembre) habían sido 3 mil 269 los despidos, los trimestres anteriores marcaban la cifra de 4 mil personas desempleadas. Alcoa Fujikura, Mex Mode, Whirpool, Conalep y Untromex, Mac’ma, fueron algunas empresas que abonaron gente a esta estadística.

Puede señalarse también a Refa Mexicana que, sin despidos, ha hecho «ajustes en los 3 turnos». La mayor parte de las armadoras automotrices para las que trabajan, Ford, General Motors y Chrysler, abrieron un solo turno que no va más allá de los 200 empleados.

Sin embargo, el funcionario de la STyPS insiste: «Puebla está por debajo de la media nacional en el rubro del desempleo, la tendencia nacional va a la alza, y esto deriva de la paz social y la estabilidad laboral en el estado, no debemos perder de vista que no ha habido ninguna huelga, hemos privilegiado la concertación y la conciliación.

«Hay confianza en el empresario, inversionista en que puede invertir en el estado, estimo que el fin de año, lleguemos debajo de la media, nos conservaremos bien», repite, mientras las mujeres despedidas esperan su reinstalación y la mejora en las críticas condiciones laborales.

08/KC/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más