Inicio Dieciséis días

Dieciséis días

Por Cecilia Lavalle*

¡Aquí vamos de nuevo! Dieciséis días de reflexión, de insistencia, de llamar la atención, de tomar el reflector y alumbrar el problema, de mirarse al espejo, de evaluar resultados, de medir avances o retrocesos, de compartir estrategias, de no quitar el dedo del renglón.

¡Todos los derechos, todas las mujeres!, es el lema de la Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres.

Esta campaña inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y culmina el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Incluye el Día Mundial del VIH/SIDA (diciembre 1) y el Aniversario de la Masacre de Montreal (diciembre 6).

Bajo la certeza de que no se puede hablar de derechos humanos universales sin los derechos humanos de las mujeres, en 1991 el Centro de Liderazgo Global de las Mujeres propuso realizar esta campaña para sacar a la luz pública, a nivel local, nacional, regional e internacional, la violencia que se ejerce contra las mujeres.

A lo largo de 17 años, distintas organizaciones, civiles en su mayoría, integradas por mujeres y hombres que trabajan por la igualdad desde distintas trincheras, toman el reflector para arrojar una potente luz sobre el principal problema que enfrentan las mujeres de todo el mundo: la violencia en su contra.

Los resultados de la campaña en sí misma han rendido frutos. Hoy el tema es más público y visible que hace una década. Además, ha permitido entender que la violencia contra las mujeres no es un fenómeno aislado, sino que provoca o se vincula con otros que afectan a un mayor número de personas en una comunidad.

Así, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas reconoció que esta campaña ha generado conciencia respecto a la relación violencia y VIH/SIDA.

De igual manera la violencia familiar se relaciona con la violencia social. Especialistas en la materia señalan que no prestar atención a la violencia que se vive en el espacio doméstico contribuye a percibir que la violencia es algo «normal» y esa percepción se transfiere al espacio público.

Por eso se insiste en que si se quiere combatir la violencia en las calles, incluida la del narcotráfico, hay que prestar mucha atención a la violencia doméstica que afecta fundamentalmente a mujeres y niñas.

Lo que sucede, afirman, es que cuando se justifica la violencia doméstica, o se banaliza a través de chistes, o se le resta importancia, la internalizamos como algo «normal». Trasladar esta actitud a la calle es algo que sucede casi sin darse cuenta, hasta que la violencia alcanza a grandes sectores de una comunidad. Ciudad Juárez sabe bien de esto.

La Campaña de los 16 Días de Activismo también permite compartir estrategias, intercambiar ideas, aprender de las experiencias de activistas en otros países, fortalecer enlaces y alianzas, diseñar nuevas formas de hacer conciencia, de apoyar a las víctimas, de presionar a los gobiernos para implementar las promesas que hacen fuera de sus fronteras, o dentro de ellas en el marco de lucidoras campañas políticas.

Asimismo, esta campaña contribuye a no perder de vista la meta: poner fin a la desigualdad de género y crear un mundo libre de violencia, discriminación e injusticia, donde los derechos humanos de todos y todas sean respetados.

Y no me diga que no se puede. Mejor haga su parte para que SÍ se pueda.

Apreciaría sus comentarios: [email protected]

* Periodista y feminista mexicana en Cancún Quintana Roo, integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

08/CL/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más