Las mujeres en Chiapas han roto el silencio, demuestran las estadísticas que registra la Fiscalía Especializada para la Protección de los Derechos de lasMujeres, del Ministerio de Justicia, al sumar esta semana aproximadamente más de 29 mil denuncias por violencia de todo tipo.
La Fiscal de dicha institución que atiende denuncias de las mujeres por violencia,Alma Rosa Cariño Pozo,sostiene que «hay razón para confiar», al informar que las mujeres se han acercado a la institución no solo para denunciar cualquier tipo de violencia, sino para buscar asesoría para sus hijas e hijos, orientación sobre sus derechos humanos y apoyo psicológico.
Las estadísticas refieren que del total de las denuncias, existen 900 averiguaciones previas, de las cuales 220 hombres están en las cárceles en todo el estado.
Las denuncias de las mujeres en Chiapas se han incrementado en un 100 por ciento, pues tan solo en el 2006 hubo 4 mil denuncias, 16 mil en el 2007 y en el décimo mes del año 2008, (octubre) las denuncias se duplicaron.
Tuxtla Gutiérrez, como zona metropolitana, registra las cifras más elevadas de denuncias, al registrar en lo que va del año y al mes de octubre, 2 mil actas administrativas.
Mientras tanto, tan solo en el mes de octubre, la Fiscalía registró en Tuxtla Gutiérrez la mayor denuncia mensual con 185actas administrativas y 40 averiguaciones previas y 32 detenidos, seguida del Soconusco con 55 actas administrativas y 14 averiguaciones previas.
NUEVO DOMICILIO
Otro dato que destaca es que la Fiscalía registra más de 900 averiguaciones de violencia familiar,donde hay delitos sexuales, psicológicos y físicos, entre otros.
Las intervenciones de la Fiscalía para atender el sinnúmero de denuncias de violencia, que va en aumento, están basadas también en atención jurídica, sicológica, pláticas de prevención, taller de masculinidad, atención a menores de edad y diversas canalizaciones.
La Fiscalía Especializadapara la Protecciónde los Derechos de las Mujeres tiene su nuevo domicilio en 4 oriente norte 432, zona centro de Tuxtla Gutiérrez, donde la presencia de las mujeres, acompañadas de hijas, hijos y cónyuges abarrotan el lugar.
La fiscal Alma Rosa Cariño señala que el edificio que alberga las nuevas oficinas se diseñó de tal manera que, aunque pequeño, contempla espacios para atención sicológica a hombres y mujeres, así como para niñas y niños.
Alma Rosa Cariño sostiene que el crecimiento en las denuncias de las mujeres que rompen el silencio en la entidad se debe a la amplia difusión que han hecho los medios de comunicación para denunciar la violencia y al apoyo del Ejecutivo local y del Ministerio de Justicia.
Para reforzar el programa de atención y erradicación a la violencia, en breve serán nombradas 8 fiscales en los diversos distritos de la entidad, con la finalidad de apoyar en las regiones a las mujeres que denuncia violencia.
08/CR/GG
