Inicio Tener agua limpia, reto diario para millones de mujeres

Tener agua limpia, reto diario para millones de mujeres

Por Guadalupe Cruz Jaimes

En el mundo, sobre todo en las zonas rurales de los países en desarrollo, las mujeres son las administradoras de los recursos fundamentales para la sobrevivencia de las familias, como el agua no contaminada, el combustible para la cocción de alimentos y la calefacción. Debido a esta diversidad de interacciones cotidianas de la mujer con el medio ambiente, ella es la más gravemente afectada por la degradación medioambiental, afirma el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).

Según este organismo internacional, las mujeres representan el 51 por ciento de la mano de obra agrícola en todo el mundo. Ellas cultivan verduras, frutas y cereales para el consumo en el hogar y también para la venta. En varias zonas de África ellas producen la mayoría de los alimentos básicos.

Otro ejemplo es Asia sudoriental, donde las mujeres constituyen el 90 por ciento de la mano de obra para el cultivo de arroz. Además, las mujeres de países en desarrollo cultivan y comercian productos no alimentarios hechos con recursos naturales, para el consumo nacional y extranjero.

Tal es el caso de las colombianas que producen flores que son exportadas a Estados Unidos, principalmente. Sin embargo, esta situación genera nuevos riesgos para la salud de las trabajadoras y para el medio ambiente.

Según el UNFPA se estima que las cultivadoras de flores colombianas están expuestas a 127 diferentes tipos de productos químicos, muchos de los cuales han sido prohibidos en los Estados Unidos y el Reino Unido.

El contacto cotidiano de las mujeres con la contaminación en el ambiente las coloca en mayor vulnerabilidad de enfermar por esta causa.

Debido a la deforestación y contaminación, las mujeres pasan más tiempo en busca de leña y agua limpia apta para el consumo familiar, lo que aumenta el riesgo de que se contagien de enfermedades transmitidas por el agua.

En Gujurat, India, las mujeres dedican cuatro o cinco horas diarias a recoger leña, cuando antes sólo lo hacían cada cuatro o cinco días.

La erosión de los suelos, la escasez de agua y el fracaso de los cultivos reducen el rendimiento de las cosechas, los suelos agotados por un aprovechamiento excesivo reducen laproductividad de las huertas domésticas.

Los productos químicos tóxicos y los plaguicidas presentes en el aire, agua y suelo crean diversos riesgos para la salud de la mujer, ingresan a los tejidos del cuerpo y a la leche materna, por conducto de la cual pasan a sus hijas e hijos.

El UNFPA señala que en una aldea de la Provincia de Gansu, en China, se ha atribuido a los efluentes de una fábrica estatal de fertilizantes el alto número de nacidas y nacidos muertos y de abortos espontáneos.

La contaminación del agua en tres ríos de Rusia es un factor contribuyente a la duplicación de los trastornos de la vejiga y los riñones en las embarazadas. Mientras que en Sudán se ha establecido un vínculo entre la exposición a plaguicidas y la mortalidad perinatal, el riesgo es mayor para las mujeres agricultoras.

En las ciudades, en particular, la contaminación del aire y del agua puede ser de gran magnitud y el saneamiento y la depuración de los residuos puede ser deficiente o inexistente, lo cual plantea nuevas amenazas a la salud, particularmente para las mujeres, quienes son las más expuestas a esos peligros.

En las ciudades de Delhi y Agra, en India, por ejemplo, el agua de beber se extrae de ríos sumamente contaminados con DDT y otros plaguicidas, refiere el UNFPA.

08/GCJ/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más