Veronica Campbell-Brown avanza imparable hacia el triunfo en la encuesta anual de la agencia Prensa Latina para elegir a los mejores deportistas latino-caribeños, lo cual constituiría el segundo éxito de Jamaica en la categoría femenina.
Tres lustros después de la victoria en el tradicional sondeo de su compatriota y también velocista Marlene Ottey, Campbell-Brown se enfila irremisiblemente a la coronación, a pocos días de conocerse los resultados oficiales, informó un boletín de Prensa Latina.
De ese modo, la nación antillana se sumará a Cuba, Costa Rica y México como las únicas que han vencido al menos en dos oportunidades en el apartado de mujeres.
Con 33 boletas a su favor, la corredora caribeña goza de una considerable ventaja sobre las mexicanas María del Rosario Espinoza (taekwondo) y Lorena Ochoa (golf).
El título en los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Beijing, su segunda corona estival consecutiva en esa distancia, la ratificó como un referente del atletismo mundial y la situó como principal candidata para ganar la referida consulta.
En la final, corrida en el Nido de Pájaros de la capital china, Campbell-Brown realizó su mejor registro histórico (21 segundos y 74 centésimas) para batir a la estadounidense Allyson Felix, campeona en la justa universal de Osaka-2007.
Con ese resultado, la deportista de 26 años de edad incrementó su palmarés en esas citas a tres metales áureos, uno de plata y otro de bronce, cosecha iniciada en Sydney-2000.
Además, la multimedallista mundial fue la única capaz de bajar tres veces de los 22 segundos en la actual temporada y colocó cuatro marcas entre las 10 más rápidas de la campaña.
Su reinado planetario en los 100 metros no pudo defenderlo en Beijing por quedar fuera en las clasificaciones de su nación, pese a lo cual rubricó varias de las mejores actuaciones en esa prueba.
Durante los primeros días de la encuesta, Espinoza opuso cierta resistencia a la líder, ayudada por una avalancha de votos de medios de prensa de su país.
Una de las grandes olvidadas en la presente edición ha sido la esprinter jamaicana Shelly-Ann Frazer, a quien su medalla de oro en el hectómetro en la capital china no le sirvió para obtener una mayor cantidad de sufragios.
A pesar de encontrarse en un año marcado por la principal fiesta deportiva del orbe, Ochoa –triunfadora el año pasado– continúa en el tercer lugar.
Igualmente han obtenido boletas para situarse entre los 10 más destacados del continente la futbolista brasileña Marta Vieira, las clavadistas mexicanas Tatiana Ortiz y Paola Espinosa, y la tiradora cubana Eglys Cruz.
CUBANAS, GRANDES DOMINADORAS
El historial del sondeo es ampliamente dominado por las cubanas, con 11 lauros desde la instauración del premio entre las mujeres, en 1988, pues de 1964 hasta esa fecha se entregó una sola distinción, sin diferenciar entre hombres y mujeres.
La semifondista cubana Ana Fidelia Quirot es la máxima ganadora, con cuatro cetros, mientras la jabalinista Osleidys Menéndez (Cuba) acumula tres, en tanto la corredora mexicana Ana Gabriela Guevara y la nadadora costarricense Claudia Poll archivan dos cada una.
Esta última, junto a Silvia Poll, tienen el privilegio de ser las únicas hermanas que han conquistado el máximo pergamino.
Además de Cuba, México, Costa Rica y Jamaica, los otros países con triunfadoras en el sondeo son Argentina, con la tenista Gabriela Sabatini, y Colombia, gracias a la halterista María Isabel Urrutia.
Las ganadoras de la encuesta de Prensa Latina son: 1965-Pilar Roldán (México-esgrima); 1969-Nuria Ortiz (México-tiro); 1988-Silvia Poll (Costa Rica-natación); 1989-Ana Fidelia Quirot (Cuba-atletismo); 1990-Gabriela Sabatini (Argentina-tenis); 1991-Ana Fidelia Quirot (Cuba-atletismo); 1992-Maritza Martén (Cuba-atletismo); 1993-Marlene Ottey (Jamaica-atletismo); 1994-Mireya Luis (Cuba-voleibol); 1995-Ana Fidelia Quirot (Cuba-atletismo); 1996-Claudia Poll (Costa Rica-natación) y 1997-Ana Fidelia Quirot (Cuba-atletismo).
Otras ganadoras son: 1998-Claudia Poll (Costa Rica-natación); 1999-Daimí Pernía (Cuba-atletismo); 2000-María Isabel Urrutia (Colombia-pesas); 2001-Osleidys Menéndez (Cuba-atletismo); 2002-Ana Gabriela Guevara (México-atletismo); 2003-Ana Gabriela Guevara (México-atletismo); 2004-Osleidys Menéndez (Cuba-atletismo); 2005-Osleidys Menéndez (Cuba-atletismo); 2006-Zulia Calatayud (Cuba-atletismo); 2007-Lorena Ochoa (México-golf).
08/VRI/CV