Inicio A pesar de cercos y amenazas, seguimos adelante: comandanta Florencia

A pesar de cercos y amenazas, seguimos adelante: comandanta Florencia

Por Sandra Torres Pastrana

Aunque nuestros pueblos siguen con grandes necesidades, dificultades y están cercados por militares y paramilitares que nos amenazan en todo momento, seguimos adelante con nuestra lucha porque es nuestro compromiso con nuestra patria y nuestra historia, señaló la comandanta Florencia, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), durante el acto conmemorativo del 15 aniversario de su levantamiento armado, celebrado ayer en el Caracol 2 de Oventic, en los Altos de Chiapas.

De acuerdo con los audios del blog Enlace Zapatista, la comandanta Florencia destacó que los corazones zapatistas se encuentran contentos por cada uno de las hermanas y hermanos que al asistir al evento unieron sus voces, fuerzas y esperanzas por la lucha de una vida mejor y un mundo donde hay cabida para todas y todos.

La Comandanta reiteró que la lucha del EZLN y el levantamiento es en demanda al olvido, muerte, esclavitud y toda clase de injusticias que sufren todos los pueblos indígenas de México.

Y al igual que el levantamiento armado, se cumplieron también 15 años de que fue dada a conocer, a través de El Despertador Mexicano, órgano informativo del EZLN, La Ley Revolucionaria de Mujeres, publicada en el número de diciembre de 1993 de dicho periódico, junto con la Primera Declaración de la Selva Lacandona, la Ley Agraria Revolucionaria, la Ley de Reforma Agraria y la Ley del Trabajo, entre otras disposiciones.

Fue el Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) quien aprobó la Ley Revolucionaria de Mujeres, que ha sido el hilo conductor en cada una de las luchas que hasta hoy han dado las mujeres zapatistas. Dice el texto, que continúa vigente:

«En su justa lucha por la liberación de nuestro pueblo, el EZLN incorpora a las mujeres en su lucha revolucionaria sin importar su raza, credo, color o filiación política, con el único requisito de hacer suyas las demandas del pueblo explotado y su compromiso a cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos de la revolución.

«Además, tomando en cuenta la situación de la mujer trabajadora en México, se incorporan sus justas demandas de igualdad y justicia en la siguiente LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES:

«Primero.- Las mujeres, sin importar su raza, credo, color o filiación política, tienen derecho a participar en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y capacidad determinen.

«Segundo.- Las mujeres tienen derecho de trabajar y recibir un salario justo.

«Tercero.- Las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar.

«Cuarto.- Las mujeres tienen derecho a participar en los asuntos de la comunidad y tener cargo si son elegidas libre y democráticamente.

«Quinto.- Las mujeres y sus hijas e hijos tienen derecho a atención primaria en su salud y alimentación.

«Sexto.- Las mujeres tienen derecho a la educación.

«Séptimo.- Las mujeres tienen derecho a elegir su pareja y a no ser obligadas por la fuerza a contraer matrimonio.

«Octavo.- Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratado físicamente ni por familiares ni por extraños. Los delitos de intento de violación o violación serán castigados severamente.

«Noveno.- Las mujeres podrán ocupar cargos de dirección en la organización y tener grados militares en las fuerzas armadas revolucionarias.

«Décimo.- Las mujeres tendrán todos los derechos y obligaciones que señalan las leyes y reglamentos revolucionarios».

LA CONMEMORACIÓN

Alrededor de dos mil simpatizantes del EZLN mexicanos y extranjeros, reportó la página de Internet El informador, asistieron a la conmemoración del 15 aniversario del levantamiento zapatista, pero se quedaron esperando las palabras del Subcomandante Marcos, quien estuvo ausente durante el acto.

Por otro lado, el audio del discurso central obtenido del blog Enlace Zapatista indica que el acto estuvo a cargo del comandante David, quién destacó que a 15 años del levantamiento, los pueblos originarios de tierras zapatistas todavía existen y son miles de mujeres, hombres, niños, jóvenes y ancianos, tzotziles, tzeltales, tojolabales, choles y mam, los que han decidido luchar por la libertad y sus derechos.

Indicó el comandante David que, gracias al apoyo y solidaridad de mexicanos y extranjeros, han podido construir autonomía en salud, educación, comercialización y el auto gobierno de sus pueblos.

Pero puntualizó que aún bajo esa autonomía no se han podido atender a las múltiples necesidades de cada uno de los pueblos indígenas donde el hambre, miseria y las enfermedades aumentan día con día.

El Comandante denunció que el Gobierno, en su afán por debilitar y destruir la base social del grupo armado, ha repartido limosnas a través de sus programas asistenciales a las familias con el fin de contentar, acallar y calmar el hambre de la gente pobre.

Lamentó que hay hermanas y hermanos indígenas que desgraciadamente han caído en estas trampas del Gobierno federal, al tratar de convencer y comprar conciencia de las bases de apoyo zapatistas, y prometerles mejores condiciones de vida para olvidar a sus muertos y a sus justas demandas».

08/STP/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más