Inicio CDHDF editó la Cartilla Derechos de las Mujeres

CDHDF editó la Cartilla Derechos de las Mujeres

Por Redaccion

Con el fin de educar, prevenir la violencia e impulsar acciones positivas, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) editó la Cartilla Derechos de las Mujeres, debido a que la discriminación, violencia, explotación y servidumbre laboral, así como otras prácticas sistemáticas que violan sus derechos, persisten todavía en contra de la mujer.

La publicación, informa un comunicado de la CDHDF, resalta que en México las mujeres son más de la mitad de la población; sin embargo son tratadas como «un sector en situación vulnerable». Acentúa que en el Distrito Federal hay casi 4 millones y medio, lo que representa 52 por ciento de la población, pero esta mayoría no se refleja en las relaciones cotidianas.

La Cartilla explica que en nuestra sociedad se valora lo masculino por encima de lo femenino; que a los hombres se les identifica con la fuerza, la razón y lo público, y a las mujeres con la debilidad, el sentimiento y lo privado, y que en su mayoría quedan limitadas al ámbito doméstico, donde tradicionalmente se devalúa su trabajo.

Denuncia que las instancias públicas, carentes de instrumentos y mecanismos jurídicos y de políticas públicas para una atención integral, se mueven en la inercia de la atención punitiva al agresor y el trato a la víctima es mínimo y con deficiencias.

Por lo anterior, la sociedad tiene una deuda ante la falta de políticas públicas que vean por la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Cabe destacar que, de acuerdo con el Informe Global de Disparidad de Géneros 2008, divulgado por el Foro Económico Mundial, México ocupó el lugar 97 entre 130 países clasificados, ubicándose cuatro lugares más abajo en relación con el 2007.

Asimismo, según la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006, 43.2 por ciento de las entrevistadas de 15 años o más denunciaron sufrir algún tipo de violencia de pareja a lo largo de la relación conyugal.

Así también, el Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal reveló que siete de cada 10 mujeres fueron agredidas en algún momento por su pareja, y que 80 por ciento de las situaciones de violencia comienza entre el noviazgo y el tercer año de vida en común.

Ante este panorama, la publicación brinda a la sociedad información sobre qué instrumentos internacionales y nacionales salvaguardan los derechos de las mujeres, como son la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, adoptada por México en 1980, y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, ratificada por el país en 1995.

Así como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los códigos Civil y Penal, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Federal del Trabajo de las y los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que protegen a las mujeres contra la discriminación, la violencia, la explotación y la opresión.

La Cartilla, de distribución gratuita, enfatiza que el Estado tiene la obligación de promover y adoptar las medidas necesarias para que las mujeres ejerzan efectivamente sus derechos.

La edición de la CDHDF ofrece los números telefónicos y direcciones de las instituciones del Distrito Federal donde se pueden denunciar la discriminación y la violencia contra las mujeres, como las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF), que el Gobierno del Distrito Federal tiene en las 16 demarcaciones políticas de la ciudad.

También el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF-DF); el Instituto de las Mujeres del DF y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo capitalina, en donde los servicios son gratuitos.

INEQUIDAD

La CDHDF ha señalado que entre las mujeres y los hombres económicamente activos existe un 12 por ciento de diferencia en los salarios en detrimento de ellas, a pesar de desempeñar la misma función; y que en el ámbito político existe una extraordinaria subrepresentación, pues en el país hay 2 mil 439 municipios y sólo 96 (4 por ciento) son comandados por mujeres.

Además, en el sistema de representación democrática hay pendientes, pues en los Ejecutivos estatales sólo hay dos gobernadoras (6.3 por ciento); en la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay dos ministras (18.2 por ciento); y en el Congreso de la Unión hay 118 diputadas (23.6 por ciento) de 500 escaños y 25 senadoras (19.5 por ciento) de 128.

En el caso del Distrito Federal sólo una mujer (6.3 por ciento) encabeza una de las 16 delegaciones políticas; y en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal actualmente hay 16 diputadas (24.2 por ciento) de 66 curules.

Por lo anterior, la CDHDF considera que los derechos humanos son esenciales para construir un mundo de igualdad a partir del respeto a la diferencia, en el que la opresión y la discriminación no tengan lugar.

Para recibir orientación o presentar una queja, cualquier persona puede acudir a la CDHDF, en su sede de avenida Chapultepec 49, a través del teléfono 5229 5644 o de la página www.cdhdf.org.mx.

Para el mismo fin, están las cuatro unidades desconcentradas de la CDHDF: Oriente (Cuauhtémoc 6, 3er piso, Barrio San Pablo, Delegación Iztapalapa. Teléfonos 5686 1540, 5686 1230 y 5686 2087), Norte (Aquiles Serdán 22, 2º piso, La Villa, Delegación Gustavo A. Madero. Teléfono 5748 2488), Sur (Prolongación División del Norte 5662, Barrio San Marcos, Delegación Xochimilco. Teléfono 1509 0267) y Poniente (Avenida Revolución 1165, Merced Gómez, Delegación Benito Juárez. (Teléfono 5651 2587).

09/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más