Inicio Morelos: pese a despidos y atropellos, magisterio «vive en conciencia»

Morelos: pese a despidos y atropellos, magisterio «vive en conciencia»

Por Guadalupe Cruz Jaimes

Como mujer y madre, ser parte de un movimiento social como el Movimiento Magisterial de Bases (MMB), en Morelos, donde las mujeres representan el 70 por ciento de 15 mil docentes que lo integran, representa un mayor esfuerzo al que realizan los varones en iguales circunstancias, pero «eso es preferible que permitir, por cobardía, que se hagan más atropellos de los que se están haciendo».

Así lo refirió a Cimacnoticias Blanca Nieves Sánchez, comisionada de Prensa del nuevo Comité Democrático del MMB, de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Para la sindicalista, quien sostuvo que el movimiento magisterial en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) está en una etapa crítica por la rescisión de 34 contratos, indicó que la presión se duplica cuando se es madre pues existe una doble demanda: por un lado, la de las y los hijos y por el otro tener conciencia de que «la lucha requiere tiempo».

«Como madre de familia ha sido complejo porque tengo una hija de 9 años y un hijo de 14 que me demandan tiempo, igual que la lucha lo requiere. Te encuentras entre dos sentimientos: por una parte tus deberes como madre, esposa y, al mismo tiempo, el deber ser de persona conciente, éste ha sido un proceso muy desgastante», sostuvo.

Sin embargo, refirió, «hablo con ellos para que comprendan que es el momento histórico que a su madre le toca vivir y que prefiero enfrentarme a eso y no tener la cobardía de permitir que se hagan más atropellos de los que se están haciendo».

La solución, expresó la profesora, quien tiene 27 años de dedicarse a la docencia, es ir buscando una estrategia para poder conciliar sus actividades como mamá, esposa, profesional, lo que representa «una lucha constante».

Las mujeres, dijo, «tienen la casta y a través de la historia nos han dado lecciones, son ejemplo a seguir para las que buscamos la reivindicación social». Por ello, aseguró que es precisó transmitir a las nuevas generaciones este conocimiento, pues «mañana» serán quienes decidan «qué democracia y qué pueblo quieren».

EL MMB

En tanto, el MMB se encuentra en «etapa de reflujo, en una etapa crítica», después de regresar el 6 de noviembre pasado a clases, luego de sostener una huelga de más de 80 días en las escuelas de educación básica de la entidad, situación que desató lo que llaman «represión administrativa», pues a la fecha han sido rescindidos 34 contratos, entre ellos el de Blanca Nieves Sánchez.

«Tuvimos que regresar por nuestra responsabilidad con las y los niños y padres de familia. Ante la cerrazón del Gobierno del estado no había otra cosa», manifestó.

Actualmente, a cinco meses de que inició el movimiento en contra de la ACE –pactada entre Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, secretaria general y vitalicia del SNTE– en el MMB hay cansancio, pero más que el dolor a causa de la rescisión de contratos, está la experiencia misma que nos sirve para crear conciencia entre las y los docentes de la entidad, indicó Blanca Nieves Sánchez.

Para ella, el mayor logro capitalizado del movimiento es que el gremio «viva en conciencia» y no permitan nunca más ser pisoteados, «llevar una vida como el gusano porque cuando te pisen, no tendrás ni el derecho a quejarte, porque decides cuál es su condición de vida».

«En lo personal me duele perder una plaza de trabajo, pero me dolería más que no sirviera para contribuir a generar un cambio», añadió.

Fueron inicialmente rescindidos 60 contratos, pero a través de negociaciones con el SNTE, actualmente sólo 34 terminaron, ya que por temor y desesperación a quedar sin trabajo «compañeras y compañeros aceptaron la propuesta de Elba Esther Gordillo, que tiene los medios para compara conciencias».

«A final de cuentas», dijo, «la rescisión de contratos es lo menos que te puede pasar si estás conciente a qué te enfrentabas. Enfrentarte a Elba Esther es enfrentarte a la corrupción, a la parte gansteril del poder económico, del poder político. Lo menos es perder un trabajo».

Además comentó que «en alguna ocasión me preguntaban ¿a qué se dedica un maestro rescidido? Y yo les contestaba que estoy conciente de que no voy a engrosar las filas de la delincuencia, que el creador me dará la inteligencia suficiente para buscar mecanismos para allegarme recursos».

Ahora, a casi dos meses de haber quedado sin empleo, Blanca Nieves Sánchez considera que «el reto es mayor, pero finalmente tendrás 24 horas para dedicarte a una lucha de movimiento social: eso es algo que le tiene que quedar muy claro al gobernador del estado, Marco Adame».

EN PIE DE LUCHA

El MMB, según su Comisionada de Prensa, se mantiene «en pie de lucha» y el próximo 16 de enero llevarán a cabo una megamarcha y un mitin.

La siguiente acción será el Foro Educación Estatal que se llevará a cabo el 24 de este mes, en la Plaza de Armas, en Cuernavaca, donde se abordará el tema del proyecto educativo, alterno a la ACE, el cual se caracteriza por tener un enfoque humanístico, aseveró.

Además, el MMB sostendrá el rechazo a las pruebas sistematizadas que conforman la ACE, como es Enlace, en la entidad.

Blanca Nieves, quien también cuenta con estudios en Contaduría y Maestría en finanzas, concluyó que las y los maestros «están concientes de que la lucha es permanente» y por ello estoy presente, a pesar de la represión.

09/GCJ/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más