Son «regresivas y discriminatorias» las declaraciones de la Iglesia católica respecto a que las mujeres deberían dedicarse a las labores del hogar porque al trabajar rompen con la unidad familiar y se descuidan la educación de las hijas e hijos, señaló la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, Maricela Contreras Julián.
En comunicado de prensa, la legisladora perredista dijo lo anterior ante las declaraciones de los presidentes de los consejos de la Familia y Salud de la Iglesia Católica, Ennio Antonelli y Javier Lozano Barragán, respectivamente, realizadas en el marco del Sexto Encuentro Mundial de las Familias. Dijeron también los jerarcas que las formas de convivencia homosexual «deberían permanecer en el ámbito privado».
Por ello, Contreras Julián demandó respeto de la Iglesia católica a los logros de las mujeres a favor de sus derechos, ya que actitudes como esas atentan contra los derechos de las mujeres del país, los cuales tanto trabajo han costado se reconozcan en la legislación mexicana.
«Este tipo de declaraciones niegan completamente la realidad que enfrentamos las mujeres mexicanas», dijo.
MAL AUGURIO
La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), exigió que el sexto Encuentro Mundial de las Familias que se realiza en la Ciudad de México no sea un escaparate para que se den manifestaciones de violación al Estado laico.
Por el contrario, dijo, ahí deben respetarse los avances que en materia de derechos humanos se han tenido en nuestro país, especialmente a favor de las mujeres aunque, sentenció «la presencia de Calderón no es un buen augurio».
Agregó que, pese a la postura de la Iglesia católica, seguiremos avanzando en el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres. «No somos ciudadanas de segunda o de tercera para que se nos limite; y aunque le moleste a los jerarcas de la Iglesia, seguiremos hablando de interrupción legal del embarazo, de anticonceptivos, de educación sexual, de no discriminación en el ámbito laboral y en la política, entre muchos otros derechos que a ellos les incomodan».
Los jerarcas católicos, afirmó Contreras Julián, «discriminan con esas expresiones, ya que las mujeres constituimos gran parte del motor de desarrollo de la economía de nuestro país y nos hemos abierto brecha en diversos sectores que antes se nos era imposible entrar».
No es posible, agregó, que en pleno siglo XXI, se nos venga a decir que las mujeres debemos quedarnos en el hogar y que nos corresponde sólo el cuidado de las y los hijos, esa visión ya quedó en el pasado y «la Iglesia quiere regresarnos a esa visión oscurantista», enfatizó
Respecto a las relaciones homosexuales la perredista lamentó la postura de la Iglesia y llamó a exigir una postura incluyente y de respeto hacia la diversidad sexual, ya que de no hacerlo «están negando una realidad que sólo sus ojos no quieren ver.»
LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS
En la Ciudad de México, de los dos millones 69 mil hogares que hay, el 36 por ciento son un tipo de familia distinta que por diversos factores se han transformado, la mayoría de ellos, es decir un 32 por ciento, tiene mujeres que son la base para el funcionamiento de la familia, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Por su parte, el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes define a la familia como un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos, con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.
Bajo la definición de este organismo internacional, estarían incluidas todas las familias, es decir, que la forma en que se estructuran las familias son muchas y diferentes.
Pese a ello, información de la Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir (RNCJDD) indica que desde hace varias décadas los grupos conservadores, guiados por sus creencias religiosas y ahora posicionados en instituciones gubernamentales, pretenden seguir legitimando la triada padre-madre-hijas o hijos (familia nuclear) e hijos como único modelo de familia, sin reconocer que en la actualidad los cambios sociales han orillado a conformar otros modelos de familia.
Según la RNCJDD, estos grupos conservadores insisten en afirmar la relación monogámica heterosexual, desde que se unen en matrimonio hasta que mueren, como única opción para formar familias, ignorando otros modelos de familia, por ejemplo: la presencia femenina como cabeza de la familia con hijas e hijos, y personas del mismo sexo con hijas e hijos.
09/GT/GG