Inicio Irma Deleón Rodríguez

Irma Deleón Rodríguez

Por Erika Cervantes

La Secretaría de Salud (SSA) informó que en México mueren al año 60 mil personas por cáncer y cada hora 12 personas enfermas son notificados que tienen ese padecimiento, por lo que se ubica entre el segundo y tercer lugar de mortalidad de la población mexicana.

Dicho diagnóstico no sería posible sin la intervención de un laboratorio de citopatología en donde se detectan las anormalidades que tienen las células y que desencadenan la enfermedad. Para Irma Deleón este mundo en miniatura le abrió un horizonte basto y apasionante.

A pesar que en nuestro país aun existen 6 millones de personas que son analfabetas yde ellas 7 de cada diez son mujeres, Irma Deleón es una de las mujeres que gracias al esfuerzo de su madre logró obtener una licenciatura.

Irma comenta que desde pequeña fue disciplinada y responsable, que su madre le enseñó a cumplir con lo que se comprometía y a ser puntual, esas son las bases que la han llevado a ser Doctora en Ciencias por la Universidad de París.

Hija de una mujer mexicana y un exiliado guatemalteco que murió cuando Irma tenía tan solo 3 años de edad, aprendió que para alcanzar sus metas habría de trabajar sin descanso.

Y eso fue lo que hizo cuando en 1961, encabezando un grupo de 15 estudiantes, crearon el Laboratorio deCitología en el Instituto Politécnico Nacional IPN.

Para Irma trabajar de las 7 de la mañana a las 10 de noche de lunes a domingo nunca representó una carga. Al contrario, el avance en su investigación le daba aliento para continuar.

Su empeño al lado de otras y otros estudiantes que participaban en dicho laboratorio dieron frutos con la creación de la Maestría en Citopatología, donde se han avocado a desarrollar metodologías para poder diagnosticar la enfermedad del cáncer con mayor oportunidad y que las personas tengan la posibilidad de poder luchar por vencerla.

Para Irma es fundamental que las y los investigadores trabajen al lado de las y los estudiantes en el laboratorio, es una manera de que las personas se comprometan y se orienten a servir a la sociedad desarrollando su potencial como investigadoras e investigadores.

A pesar de que Irma pasa mucho tiempo en el laboratorio, es una mujer rebelde que le gusta que la gente discuta y tome acuerdos de cómo quiere hacer las cosas dentro del laboratorio, que se atreva a proponer y a poner en práctica la propuesta, como ella señala en el mejor legado del movimiento estudiantil de 1968.

Irma comparte que durante el Movimiento de 68 tuvo que sacar del laboratorio un fotomicroscopio que era grande y pesado y que había costado mucho esfuerzo poder adquirir, ya que el Ejército estaba entrando a las instalaciones del IPN. «Mientras los soldados entraban por la puerta de enfrente, nosotras salíamos por la puerta de atrás».

Congruente con su compromiso, Irma organizó en este periodo a la par de sus alumnas y alumnos, marchas, y recaudación de fondos para el volanteo que informaba a la población mexicana de lo que ocurría en las escuelas de educación superior ante el silencio de los medios de comunicación.

Irma señala que no se arrepiente y que volvería a hacer lo mismo por la defensa de la educación.

Sobre el avance del desarrollo de las mujeres, Irma piensa que el mejorar sus condiciones de vida hace que el país se desarrolle más, a pesar que ella como mujer no ha sufrido discriminación alguna y que ello se debe a la actitud que su madre tuvo con ella de no limitarla por ser mujer.

Irma no sólo ha obtenido el titulo de doctora en Ciencias por la Universidad de Paris, en sus logros académicos tiene la maestría en Ciencias morfológicas y el de licenciada en Química bacterióloga y parasicóloga.

Además Irma ha sido subjefa del Laboratorio de Citopatología del Instituto Nacional de Cancerología. Ha sido galardonada con el premio Annie d´Alsace del Instituto Gustave Roussy de Francia, en 1969, y con el nombramiento de Investigador Nacional en 1984, 1987, 1990, 1993, 1996.

Irma Deleón Rodríguez nace en el Distrito Federal en 1943 y continúa trabajando a favor del desarrollo de la ciencia en nuestro país y nos hereda su lucha por diagnosticar y tratar el cáncer a tiempo a favor de la salud de las y los mexicanos.

09/EC/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más