Casi el 15 por ciento de las mujeres en edad reproductiva (aproximadamente 160 millones de mujeres) usa actualmente el Dispositivo Intrauterino (DIU). Su popularidad se debe a que es un método seguro y eficaz, no afecta la lactancia, no interfiere en las relaciones sexuales y no tienen efectos hormonales secundarios.
Los DIU son dispositivos pequeños y flexibles hechos de metal y de plástico. Existen diferentes tipos: los de cobre, el Multiload-375s y el DIU liberador de levonorgestrel; no obstante, el de cobre es el más utilizado por las mujeres.
Una vez que se inserta en el útero, evita un embarazo porque impide el paso de los espermatozoides hacia la parte superior; sólo algunos problemas ginecológicos, obstétricos o ciertas infecciones impiden el uso de este método.
La posibilidad de fallos va de 0.4 por ciento a 2.5 por ciento en el caso de los DIU de cobre, y de 0.1 por ciento en el caso de los DIU liberadores de hormona (levonorgestrel) durante el primer año de uso.
Sin embargo, el DIU no protege de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH) o por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El dispositivo es un método muy cómodo porque se coloca en una sola cita con la o el médico, y posteriormente sólo se tiene que revisar periódicamente, es de larga duración ya que el dispositivo de Cobre (T 380A) es eficaz durante 10 años y el DIU liberador de levonorgestrel durante cinco años. Además, el retorno de la fertilidad regresa una vez que se retira.
A pesar de que todos los DIU modernos han demostrado ser muy eficaces en la prevención del embarazo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado diversos estudios para comparar el DIU de cobre T380A y el Multiload-375, los cuales revelaron que el DIU de cobre T380A es casi dos veces más eficaz que el otro dispositivo.
Debido a que ya no se puede hacer nada más para aumentar la efectividad de estos dispositivos, investigaciones recientes se han centrado en desarrollar dispositivos que se encarguen de disminuir los efectos secundarios, particularmente el sangrado y el dolor pélvico.
Otro tipo de dispositivos son los que carecen de estructura de plástico, tales como los Gynefix, los cuales han sido especialmente diseñados para reducir el dolor y los calambres.
Este dispositivo consiste en un hilo de sutura de nylon con cilindros de cobre. Hay estudios que sugieren que el Gynefix es tan eficaz como la T de Cobre T380A, y las tasas de expulsión son menores.
Se dice que el uso del DIU causa la Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI), sin embargo, la OMS llevó a cabo 12 estudios donde participaron aproximadamente 23 mil usuarias de DIU a nivel mundial. Dicho análisis concluyó que el índice de EPI entre las usuarias de DIU era muy bajo, ésta enfermedad se presentó durante los primeros 20 días posteriores a la inserción, pero después desapareció, incluso entre las usuarias que tenían con el DIU ocho años o más.
Los esfuerzos para mejorar este método siguen en pie, de hecho, el Technical Guidance Working Group (un grupo de expertos en planificación familiar a nivel mundial) ha realizado diversos estudios para perfeccionar las medidas de precaución necesarias que ayudarán, a los proveedores de DIU, a minimizar el riesgo de EPI durante la inserción.
09/HS/GG