Inicio ¿Qué es la fototerapia cuántica?

¿Qué es la fototerapia cuántica?

Por Carolina Velázquez

La «fototerapia cuántica» o «lámpara leal de la salud», propuesta curativa del ingeniero mexicano Fausto Leal Espinosa, es un tratamiento que, sin ninguna forma invasiva y sin medicamentos, ha funcionado con éxito para la salud.

Este procedimiento alternativo utiliza lámparas de luz –verde, roja y azul– inducida con frecuencias específicas que llega a la corriente sanguínea y restablece el mecanismo de reconocimiento molecular en las glicoproteínas de las membranas celulares, isomerizando sus azúcares, es decir restableciendo el código de comunicación normal en todas las células del cuerpo humano.

Así lo explica un folleto del grupo Visión Cuántica, al que pertenece una red de especialistas que han aplicado este tratamiento en sus pacientes.

Despertar, reactivar y aprovechar la capacidad de recuperación propia del ser humano, gracias a la energía lumínica que estimula a las células y las glándulas, por lo que puede mejorar la condición de cualquier enfermedad o padecimiento.

Como lo expusimos en la entrega pasada, en esta propuesta terapéutica intervienen los diversos ritmos biológicos de cada persona, así como sus ciclos inmunológicos, metabólicos y hormonales.

Acerca de su funcionamiento, Cecilia Figueroa lo explica en el artículo «Autocuración con fototerapia», publicado por la revista KSalud, en junio del 2007.

La luminiscencia es fototónica, lo cual quiere decir que es muy parecida a la del sol, sólo que ésta no hace daño, ya que carece de los rayos UV.

Aunque no se considera una práctica milagrosa o que todo lo cura, sí se recomienda para cualquier tipo de males, comprendiendo así padecimientos físicos (traumatismos, infecciones), anímicos (depresiones, esquizofrenia), terminales (cáncer, VIH/Sida), crónicos (diabetes, asma, úlceras, colitis, lupus) o degenerativos (Alzheimer, artritis, mal de Parkinson) logrando resultados en cuerpo, mente y espíritu.

Describe, además, en que consiste una sesión.

Consiste en relajarse en una camilla y exponerse a baños de radiación luminosa por 30 minutos aproximadamente, aunque este lapso puede variar según el mal del paciente. Por esta misma razón, también varía el número de sesiones recomendadas hasta notar avances importantes en el tratamiento.

Las áreas que se exponen a la luz dependerán de la zona o el órgano afectado que causa el malestar, pero hay regiones que se procura que siempre se expongan a la luz: el timo glándula del sistema inmunológico que se encuentran detrás del esternón); la columna vertebral (recubre la médula espinal, parte fundamental del sistema nervioso central) y el órgano afectado y sus órganos anexos.

Según las recomendaciones de Nayeli García, quien aplica este tratamiento, durante las sesiones, el ambiente para estimular las células debe ser de tranquilidad y se puede complementar con otros recursos como la musicoterapia o la aromaterapia.

Ampliaremos la información acerca de este tema en la próxima entrega.

[email protected]

* Periodista mexicana, narradora oral, facilitadora de grupos, terapeuta con Enfoque centrado en la Persona y Gestalt, instructora del sistema Tao Curativo México (www.taocurativomexico.com)

09/CV/LAG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más