Hospitalizada en el Distrito Federal en estado grave, con dos traumatismos craneoencefálicos, un edema que le provocó infarto cerebral e inflamación del cerebro con desprendimiento de membrana, se encuentra la periodista Carmen Santiago Hernández, trabajadora del área de Comunicación Social del Gobierno de Guerrero, quien fue agredida y luego sacada por la fuerza de un hospital local por su ex pareja, Rubén Mora Peralta, hoy detenido.
De acuerdo con la averiguación previa SEIDSSVI/027/2009, Mora Peralta está acusado por los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones agravadas, omisión de cuidados y los que resulten, que de acuerdo con el Código Penal del estado son no graves y por lo cual podría salir en libertad bajo caución.
Carmen Santiago, periodista de 35 años de edad –encargada de la manutención de su padre, quien tiene secuelas de embolias cerebrales y madre de un niño de cinco años–, empleada del área de Comunicación Social del Gobierno del estado, fue recogida por una ambulancia, el pasado 25 de julio, enfrente de la casa que renta en el barrio
de San Antonio en esta ciudad. De acuerdo con informes de Protección Civil de Chilpancingo, la ex pareja de la periodista fue quien llamó para reportar que la había encontrado herida en la calle.
La trasladaron a la clínica América, en el centro de la ciudad, donde el director médico, Gustavo Alarcón Herrera, explicó a Magdalena Esparza, Teresa Larumbe y Ester Rubio, amigas y compañeras de Carmen, que su estado era grave, presentaba un
golpe en el lado izquierdo del mentón y otro más en la base del cráneo, que le habría ocasionado un traumatismo craneoencefálico de grado dos, con desprendimiento de membrana y un coágulo en el cerebro.
De acuerdo con lo informado por el subdirector médico de la institución, José Luis Organista Alarcón, la comunicadora necesitaba tratamiento de anticoagulantes, desinflamatorios y analgésicos. El subdirector administrativo del mismo hospital les dijo también a las periodistas que se tenía pensado trasladar a la paciente al puerto de Acapulco para tener una mejor atención.
SECUESTRO
De manera sorpresiva, y pese al estado de gravedad de la periodista, el director de la clínica del ISSSTE, Dorio Tapia Mora, tío del presunto agresor Rubén Mora Peralta, autorizó que el pasado viernes fuera sacada del hospital, sin que se diera aviso a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, como ordena la ley.
La poetisa Teresa Larrumbe indicó que ese día, en la habitación de la enferma, el presunto agresor estaba acompañado de su hermana, de su madre y su padre, quienes tenían ropa preparada para sacarla. Por ello, fue a preguntar, junto con sus otras compañeras, a los subdirectores Médico y Administrativo, quienes les aseguraron que ella no podía salir de ahí por su gravedad y que si salía era para llevarla a Acapulco. Aún cuando ella lo decidiera, dijeron los médicos, no podía dejar el hospital, por su estado delicado.
Sin embargo, para el 1 de agosto ya no se encontraba ahí. Sus compañeras preguntaron también al vigilante, quien les señaló No sabemos si se escapó o se fue, no tenemos notificación, sólo vimos que estaban sacando sus cosas.
El articulista de Vértice, Fernando Hinterzholter Diestel, le preguntó al Subdirector Médico del ISSSTE qué pasaba, sin que le diera una explicación coherente. Ese día, la periodista Esther Rubio acudió a la casa de Carmen para preguntar sobre su paradero,
Mora Peralta le aseguró que estaba en el Hospital del Sur, pero no era así, ya que la habitación correspondía a un anciano.
El domingo 2 de agosto, un grupo de reporteras y compañeros de Carmen ofrecieron una conferencia de prensa para denunciar su sospecha de que ella fue golpeada por su ex pareja y que el tío de éste, Dorio Tapia Mora, director de la clínica del ISSSTE, autorizó un alta de manera irregular e ilegal.
Informaron también que solicitaron audiencia con el subprocurador general de Justicia, Jesús Alemán del Carmen, pero aunque tenían pactada una cita, éste no llegó a las instalaciones judiciales.
La presión del gremio periodístico y de sus amistades, así como la denuncia ante el
Ministerio Público, sirvieron para que la periodista reapareciera nuevamente en su domicilio, de donde la trasladaron a un hospital del ISSSTE de la Ciudad de México, donde sus amigas, compañeras y periodistas de otros medios se turnan para acompañarla.
En tanto, Mauricio, hijo de la periodista, está siendo atendido por otra comunicadora. Magdalena Esparza y Teresa Larumbe trataron de gestionar el ingreso de su padre a la Casa del Anciano, pero la directora del DIF les indicó que no había cupo.
Por otra parte, la Secretaría de la Mujer del estado de Guerrero, dirigida por Rosa María Gómez Saavedra, envió la abogada Rigoberta Román Orea, directora de Asuntos Jurídicos de la Mujer, de la Secretaría de la Mujer, para asesorar jurídicamente a las periodistas solidarizadas con su compañera y realizan acciones para que se investigue y no quede impune la agresión.
VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN GUERRERO
En Guerrero, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2006), 36.6 por ciento de las mujeres separadas o divorciadas reportan agresiones por parte de su ex pareja, una cifra superior a la media nacional, que es de 32.3 por ciento.
En ocasiones, señala la ENDIREH, los actos violentos continúan o adquieren mayor intensidad cuando se producen cuando una mujer decide separarse de su pareja.
Sobre las mujeres solteras violentadas por su pareja o ex pareja, sin importar la edad, registró la ENDIREH 2006 en Guerrero que, de las188 mil 570 mujeres solteras de 15 años y más de edad, 26.1 por ciento experimentaron violencia de su pareja o ex pareja, cifra también superior a la media nacional, que es 26.1 por ciento.
De acuerdo con la encuesta, las mujeres solteras que no mantienen un vínculo legal o formal con su pareja, podrían ser blanco fácil de hechos violentos de otro tipo.
Todo ello, sin embargo, como lo muestra la agresión contra Carmen Santiago Hernández, continúa ocurriendo en la entidad, aun cuando el 16 de diciembre de 2007 aprobó su Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado libre y soberano de Guerrero, entidad ubicada en el cuarto lugar de homicidios de
mujeres, según la Comisión Especial para conocer y dar seguimiento a los asesinatos de mujeres, de la Cámara de Diputados.
09/IO/PB/GG