Sonia Sotomayor hace historia, con el también histórico gobierno de Barack Obama. Es la primera mujer hispana en convertirse en jueza de la Suprema Corte de Justicia, la tercera mujer en este importante cargo en los Estados Unidos.
El Senado le dio 60 votos demócratas más ocho republicanos, En contra de 31 republicanos que expresaron libremente su oposición desde el primer momento dela nominación presidencial.
Sotomayor, tercera mujer electa como jueza de la Suprema Corte de Justicia, primera mujer hispana. Es la numero 111, después de 107 hombres blancos y de Sandra Day O’Connor, jubilada y Ruth Ginsburg. Nueva York, Puerto Rico y la comunidad hispana latina celebraron la confirmación
Por el lado demócrata la apoyaron calificándola como moderada, mientras el ala republicana la calificó de «activista y liberal» que aplicaría su personal punto de vista sobre la ley. Pero Sonia, con 55 años de edad y una carrera intachable, con 17 años de experiencia, es ya jueza de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. !Viva la mujer!, dice el cartel que trae la imagen de la ‘Wise’ Latina que hace historia en este 2009.
Lágrimas, abrazos, vivas y principalmente mujeres con vestimentas con la leyenda ‘wise’ Latina. Las vivas de una victoria histórica: ¡Lo hizo!, !Sí se puede’ por doquier.
Incluso las celebraciones en los medios de comunicación hipanos, como el diario neoyorkino La Prensa, donde mujeres periodistas dieron rienda suelta al júbilo compartido con el presidente Barack Obama, quien en mayo la nominó.
Desde el momento de la nominación presidencial para Sotomayor, las voces contrarias se hicieron escuchar, como parte del derecho de esta nación a expresarse libremente.
Despues de la votación Obama dijo que estaba muy alegre y complacido: «Con este histórico voto, el Senado ha confirmado que la Justice Sotomayor, tiene el intelecto, el temperamento, la historia, la integridad y la independencia en mente y habilidad para servir a nuestra nación, en la más alta Corte».
La organización Mexican American Legal and Educational Defense Federation (MALDEF) afirmó al diario La Prensa –el cual le dio sus ocho columnas a Sotomayor con foto y título «Sabia confirmación de Sotomayor para la Corte Suprema»– ‘Es una gran victoria, se impuso la experiencia, Sotomayor es la mujer mas calificada de los últimos 100 años. Su presencia representa no solo su sabiduría en la aplicación de la ley, sino, rompe con el ciclo de una raza predominante en esa importante zona de justicia’.
Celia Brutman indicó que la comunidad latina da muestras de que de este lado hay educación y se rompe el molde de lo imposible y de la negación de alcance a mejores posiciones en todos los cargos públicos para la comunidad integrada de hombres y mujeres hispanas.
Para la Barra Nacional de Abogados Hispanos, la presencia de la jueza latina representa un paso a la diversidad e integración de todos y todas las ciudadanas estadounidenses.
El senador Robert Meléndez (cubano-americano) expresó también su beneplácito y dijo que «nuestra generación no es monolítica».
La noticia de la confirmación de Sotomayor dio vuelta al mundo y continúa siendo resaltado su momento histórico en todos y cada uno de los medios de comunicación del globo terráqueo.
Pasó con todo y la oposición que, en todo momento, la senaló como liberal y de que atraería su estatus genérico y personal punto de vista a la ley.
Sin embargo del lado demócrata siempre sobresalió su capacidad e imparcialidad.
SONIA
Sonia Sotomayor nació en New York el 25 de junio de 1954, hija de inmigrantes puertorriqueños. Gracias a su talento, perseverancia y al apoyo familiar obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Princeton, donde se graduó summa cum laude en 1976 y después se graduó como Juris Doctor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale.
Trabajó en la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, bajo la dirección del mítico Robert Morgenthau, entre 1979 y 1984.
En 1984, George Pavia, abogado representante de Fiat y otras empresas italianas, la contrató para trabajar en el sector privado en la firma Pavia and Harcourt, donde se especializó en litigación de propiedad intelectual
El 27 de noviembre de 1991, el entonces presidente George H. W. Bush, la designó como jueza en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en Manhattan.
Sotomayor, la más joven del distrito y la primera jueza federal hispana en el estado de Nueva York, fue confirmada en 1992.
Su decisión más memorable se produjo en 1995, cuando puso fin a la huelga de siete meses de las Ligas Mayores de Béisbol, emitiendo un dictamen que respaldó la posición de los jugadores frente a los dueños de los clubes.
En 1997, el entonces presidente Bill Clinton, la designó para el Segundo Circuito Federal de Apelaciones, pero los republicanos bloquearon su nominación durante un año por temor a que fuera elegida para el Supremo.
El 26 de mayo de 2009, el primer presidente, afroamericano,Barack Obama, la designó candidata a jueza en la Corte Suprema.
* Periodista y feminista mexicana, corresponsal de Cimacnoticias en Nueva York.
09/LPB/GG
