Como un acuerdo posible entre pensar-sentir-hacer-decir sintetiza Cristina Suárez la disciplina de trabajo corporal creada y aplicada por la chilena Fedora Aberastury, Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento, en su artículo «El cuerpo, fuente de conocimiento», publicado en la revista argentina de lo corporal Kiné (número 44, octubre-noviembre del 2000).
En este sistema, que tiene como base la integración del «pensamiento consciente», las manos con sus diez dedos y los múltiples centros de energía que se encuentran distribuidos en el cuerpo humano, la función de las articulaciones es fundamental, ya que cada una de ellas forma parte de un complejo mecanismo que las mueve y, a su vez, tiene correspondencias o correlaciones con otras partes de nuestra estructura corporal.
Con esta propuesta «comenzamos entonces a acceder a un conocimiento olvidado o tal vez desconocido para la mujer y el hombre occidental», apunta Isabel Pinczinger, docente de danza contemporánea y del Sistema creado por Aberastury.
En el sitio Web de la revista independiente Luciérnaga y su guía de espectáculos Clap (www.luciernaga-clap.com.art) explica las correspondencias de las articulaciones con otras partes del cuerpo.
En la división trinaria de cada dedo, desde la palma hasta la uña, 1º, 2º y 3º articulación, encontramos resonancias o correlaciones con las tres partes del brazo: hombro, codo, muñeca. De la pierna: cadera, rodilla, tobillo y abdomen: tórax, cabeza. Esto es sólo parte de las relaciones que se presentan, habiendo otros fenómenos de correlaciones dentro de nuestros centros nerviosos.
Utilizando las palabras de Fedora señala que avanzando dentro del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento entramos ahora en una conexión de voluntades expresivas a partir de tres palabras trabajadas como centros y que permiten un ligado ininterrumpido: movimiento-relajación-fuerza; de esta manera el pasaje emocional encuentra su curso posible.
Cada una de ellas responde efectivamente a diferentes fragmentos de los tres fragmentos en que dividimos nuestro organismo, y cada uno de los cuales tiene su función, en una simultaneidad que completa una fórmula total, explica.
Para Isabel Pinczinger, otra de las columnas vertebrales del Sistema llegó cuando inició la lengua a revelarse: la relajación activa de la lengua, luego transformada en centro es la llave de acceso a la relajación activa de todo el organismo.
Su intima conexión con el cerebro y su relación con la vida mental inicial es evidente por la cantidad de nervios craneales que la inerva, esta conexión se expresa finalmente en el lenguaje, señala la doctora Margaret Ribble en el libro que escribió Mabel Miguel sobre la metodología creada por la chilena Fedora Aberastury.
No puedo dejar de hablar de lo que para mí es lo más revolucionario del sistema. Por dónde accedemos a todo esto.
Y allí cabe preguntarnos qué es el pensamiento. Cómo, lo que pensamos hace cuerpo. Cada palabra tiene resonancias dentro nuestro. Se puede hablar también de una trilogía en el siguiente orden: pensamiento, palabra, cuerpo, dice Pinczinger.
Comenta que desde la vibración del sonido de la palabra es donde comienza cada ejercicio:
«Hasta que cada palabra viaje por nuestro cuerpo, recuperando su verdadero significado, hasta que la palabra sea verbo y el verbo sea acción. Hasta ese lugar donde, en cada ejercicio, y que luego se traslada y penetra toda nuestra vida, recuperamos la no separación entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Donde la emoción -conmoción ya no tiene que ver con nuestras imágenes-ideas, que sólo hablan de nuestra experiencia, sino que el conocimiento se transforma en el desconocido-conocimiento».
Por último, Isabel Pinczinger considera que la herencia de Fedora Aberastury es «un verdadero rizoma (raíz) que sigue produciendo nuevos sentidos en aquellos que lo transitamos, aprehendiendo de su creación, lo que en cada uno de nosotros resuena. También desde allí, tal vez podemos hablar de infinitud-desconocido-conocimiento».
* Periodista mexicana, narradora oral, facilitadora de grupos, terapeuta con Enfoque centrado en la Persona y Gestalt, instructora del Sistema Tao Curativo.