Inicio Recorte al gasto público vulnera aún más a las mexicanas en extrema pobreza

Recorte al gasto público vulnera aún más a las mexicanas en extrema pobreza

Por Guadalupe Cruz Jaimes

Contrario al acuerdo de que en época de crisis los recortes al gasto público no afectarían las políticas sociales, las reducciones propuestas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) disminuyen 14 mil 222 millones de pesos a subsidios directos a programas y estrategias encaminados al desarrollo de las poblaciones vulnerables, entre ellas destacan las mujeres y niñas.

Según el análisis Incongruencia y contradicciones en la Política Económica del Gobierno, realizado por Fundar Centro de Análisis e Investigación, con base en datos de la SHCP, la disminución en subsidios directos se concentra en las secretarías de Salud, Educación, Desarrollo social y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y van de 55 a 88.5 por ciento, a diferencia del área de Comunicación, donde el recorte será de 0.3 por ciento.

Con base en el presupuesto aprobado, a Sedesol se le quitan más recursos que a Presidencia de la República. Y las prioridades se encuentran vinculadas con la seguridad pública y las secretarías que están directamente relacionadas con esta función son las menos afectadas, según el documento de Fundar.

Ejemplo de ello es que Presidencia incrementó en 42.6 por ciento su gasto en difusión, al pasar de mil 583.7 millones de pesos aprobados por el Congreso de la Unión a 2 mil 258.4 millones de pesos. Cabe mencionar que durante los primeros cinco meses del presente año gastó mil 20.2 millones de pesos en difusión y apoyo a las actividades de Felipe Calderón Hinojosa, según información del diario Milenio difundida este fin de semana.

De aprobarse por el Congreso, los ajustes de la SHCP significarán para Salud un recorte de 2 mil millones 511 mil pesos, 5 por ciento del recorte al total de las dependencias.

El 69.7 por ciento del recorte a este sector, que asciende a mil 745 millones de pesos, se realizará en subsidios que hasta ahora se otorgan a distintos segmentos de la sociedad con el propósito de fomentar su desarrollo, lo que afectará de manera directa el programa de Atención a la salud reproductiva y la igualdad de género en salud, señala el análisis de Fundar.

Respecto a Desarrollo Social, el recorte será de 2 mil 603 millones de pesos, 83.2 por ciento en subsidios directos, con lo que programas como Opciones Productivas, Hábitat, dirigidos sobre todo a mujeres, se verán afectados.

Asimismo, la reducción a Sagarpa por 3 mil 23 millones de pesos, 88.5 por ciento en subsidios, se traduce en la disminución de recursos que llegan a las mujeres rurales, quienes a su vez tienen menores oportunidades de salir adelante.

Por último, la Secretaría de Educación Pública sufrirá un recorte de 7 mil 186 millones de pesos, más 800 millones de pesos que se le restarán a las universidades públicas del país, con lo que se reducen también las posibilidades de que mujeres y niñas mexicanas en situación de pobreza accedan a la instrucción escolar, disminuyendo también la posibilidad de que superen la miseria, según estimaciones de la Organización de Naciones Unidas.
09/GCJ/LG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más