La presidenta del Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos Humanos A.C. (CEFRODAC), Rebeca Rodríguez, declaró estar en desacuerdo en que el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes Fernández avale la presencia del ejército mexicano en la ciudades fronterizas.
La titular de la Asociación recalcó que el ejército mexicano debe regresar a los cuarteles porque, por su formación, no está facultado para convivir con la sociedad. «Cada día el ejército trabaja con más impunidad; prueba de ello es el caso registrado en Nuevo Laredo, donde tres jóvenes secuestro fueron calcinados. Lo está ventilando la justicia militar, lo que quiere decir que existe impunidad total», advirtió.
Ante casos similares, la entrevistada invita al titular de la CNDH «a no ver todo color de rosa» al señalar que no se violentan los derechos de humanos con la presencia del ejército en esta parte del país. Asimismo, lamentó que el Ombudsman nacional se haya retractado después que en un momento criticó la presencia de militares en las calles de algunos estados de la república.
«En este momento no estamos en guerra, como para que el ejército esté protegiendo la soberanía del país, porque no hay ningún extranjero que amenace la paz interna», subrayó.
Rebeca Rodríguez dice estar de acuerdo en que existe un problema fuerte de delincuencia en el que el gobierno federal debe invertir, en especial en la capacitación de autoridades civiles, para que se dediquen a realizar investigaciones correctas y sancionen conforme a la ley.
También mencionó que en los reclusorios deben llevarse a cabo rehabilitaciones para que los internos sean reincorporados debidamente a la sociedad. «No sólo estamos hablando de delincuentes organizados, sino de personas que, por robarse una gorra o unos lentes en cualquier centro comercial son procesados inmediatamente», dijo.
09/YG /LG