Inicio Para Olga Odgers, el Premio de Investigación 2009 en Ciencias Sociales

Para Olga Odgers, el Premio de Investigación 2009 en Ciencias Sociales

Por Anayeli García Martínez

La doctora en Sociología Olga Odgers Ortiz, del Departamento de Estudios Sociales del Colegio de la Frontera Norte (Colef) recibió esta semana el Premio de Investigación 2009 en el área de Ciencias Sociales que otorga la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Con ello se suma a otras 25 mujeres destacadas en diversas áreas de investigación que también han sido reconocidas con el premio por su aportación a las ciencias.

El galardón, instituido en 1961 y otorgado anualmente, es considerado la distinción más importante que otorga la Academia Mexicana de Ciencias y el segundo más importante en el ámbito nacional, luego de los Premios Nacionales de Ciencias.

Olga Odgers, coordinadora de la revista «Migraciones Internacionales» e investigadora en áreas de migración y religión, es doctora en Ciencias Sociales y Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales) de Francia. Sus más recientes publicaciones son el libro «Migración y creencias: pensar las religiones en tiempos de movilidad» y la edición en lengua francesa de «Identidades fronterizas; inmigrantes mexicanos en Estados Unidos» («Identites Frontalieres; Immigres Mexicains Aux Etats-Unis»).

Por su parte, el doctor Roberto Ham Chande, director del Departamento de estudios de Población del Colef, obtuvo el Premio Nacional de Demografía 2009 que otorga el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Ham Chande es doctor en Demografía por la Universidad de París–X, y fue director del Centro de Estudios Demográficos y Desarrollo Urbano del Colef. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) especializado en áreas de demografía, envejecimiento y seguridad social. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran «Evaluación y tendencias de los sistemas de pensiones en México», «Efectos económicos de los sistemas de pensiones» y «El envejecimiento en México, el siguiente reto de la transición demográfica».

09/AG/YT

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más