Inicio Invierten en compañías con mujeres en puestos directivos

Invierten en compañías con mujeres en puestos directivos

Por Leticia Puente Beresford*

El presidente mexicano, que gobierna aún sobre la duda de su triunfo, nuevamente se equivoca. Felipe Calderón vuelve a golpear a las ciudadanas y ciudadanos. Esta vez, va en contra de la clase trabajadora, y con todo.

Ha dejado a miles de mujeres y hombres desempleados al desaparecer la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Son más de 45 mil familias. Con esta medida, el gobierno, en su segunda fase de continuismo panista, reafirma que México es un país expulsor de lo mejor que tiene. Ya mujeres y hombres, mexicanas y mexicanos, miran para acá. Ya están indagando, con quienes estamos aquí, sus posibilidades migratorias.

Poner a estas personas de patitas en la calle no es la solución. Esta acción sólo distrae a Calderón, quien no encuentra la forma de encarar directamente la corrupción y no quiere darse cuenta de que ya no hay blanquillos en la canasta básica por implementar sus medidas económicas.

Y mientras esto afecta directamente a las mujeres mexicanas, allá en Suiza tienen planes para invertir en compañías de todo el mundo bajo la única condición de que incorporen mujeres en cargos directivos.

Naissance Capital, con base en Zurich, pondrá en marcha en enero próximo la Fundación para el Liderazgo de las Mujeres (Women’s Leadership Fund), la cual invertirá, insisto, en compañías con mujeres en puestos directivos y apoyará a pequeñas empresas que no tengan esa visión igualitaria con el fin de impulsar en ellas cambios con perspectiva de género.

La fundación incluye a Kim Campbell, primera ministra de Canadá; a Cherie Blair, abogada y esposa de Tony Blair, y a Jenny Shpley, primera ministra de Nueva Zelanda.

R. James Breiding, cofundador de Naissance Capital y director de Rothschild Corporate Finance dijo al «New York Times» que la creación de esta fundación obedece a los resultados de numerosos que mostraron una correlación entre el número de mujeres directoras y la operatividad de las compañías.

«Creemos y sentimos que las empresas que seleccionan y reclutan gente de acuerdo con sus méritos, lo hacen mejor», dijo Breiding. «Si contamos con mas diversidad e independencia de opiniones, eso ayuda».

La inversión será superior a los 200 millones de dólares; participarán instituciones e inversionistas individuales, y se efectuará en 30 o 40 compañías con miras a incrementar los fondos hasta los dos billones de dólares.

Así, la única condición es que las empresas tengan mujeres en cargos ejecutivos. Esto ya fue llevado a cabo, con 16 millones de dólares, por Amazone Euro, fundación con sede en Génova que invirtió en un proyecto similar.

Cabe destacar que la inversión se efectuará porque las mujeres responderán con eficiencia y podrían encontrar la salida a la crisis bancaria y al colapso de Lehman Brothers. Las mujeres en puestos directivos mejorarán las corporaciones. A los inversores de eso no les cabe la menor duda.

Para refirmar lo anterior, valga el comentario de la titular del Ministerio de Mujeres e Igualdad de Gran Bretaña, Harriet Harman, quien afirmó que los reclamos por la crisis financiera no van dirigidos a las mujeres: «Si fuera Lehman Sisters y no Lehman Brothers la compañía podría haber subsistido», dijo.

Así, en la próxima revisión de las corporaciones británicas que llevará a cabo el gobierno, éste podrá presionar a las compañías para que promuevan la equidad de género en puestos directivos.

En comparación con Estados Unidos, Europa presenta un retraso en cuanto a equidad de género en sus comandos ejecutivos, de acuerdo con la firma 20-First. Cerca de 68 por ciento de las empresas en Europa no tienen mujeres ejecutivas en sus comités, en comparación con el 11 por ciento en Estados Unidos. En Asia la cifra se eleva, asombrosamente, hasta 82 por ciento.

Y mientras en los demás países del mundo se le apuesta a la inversión con mujeres en puestos de mando, en México el gobierno panista arremete con todo contra sus mujeres.

¿Hasta cuando?

*Feminista mexicana, corresponsal de CIMAC en Nueva York.

09/LPB/YT/LGL

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más