La vocera del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la Cámara de diputados, Leticia Quezada Contreras, solicitó a la LXI Legislatura exhortar al Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres DF) para que solicite a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal (GDF) que «emita la declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres y menores de edad».
Asimismo, la legisladora pidió que se ejerza la extinción de dominio en inmuebles donde se cometa trata de personas, principalmente si son menores de edad.
A través de una proposición con punto de acuerdo, la legisladora perredista cuestionó: «¿Cuántas veces no hemos transitado por avenidas como Insurgentes, Tlalpan, Anillo de Circunvalación, en calles como Topacio, San Pablo, Pino Suárez, Sullivan, entre muchas otras, y hemos visto mujeres y hombres, cuya juventud es notoria en muchos casos, ofreciendo servicios sexuales?».
«¿Se han preguntado alguna vez, diputadas, diputados, si estas mujeres y hombres son mayores de edad o son niños y niñas? ¿Si están en las calles por voluntad propia o son obligados u obligadas a estar ahí? ¿Se han preguntado, diputadas y diputados, si en estos hoteles y moteles, así como en las calles, no se cometen a cada instante cientos de delitos en contra de los menores de edad?», volvió a inquirir.
Y ella misma respondió: ocurren hechos como los que pudimos todos conocer el pasado 24 de octubre de 2009, cuando se detuvo a 14 presuntos responsables de delitos de trata de personas cometidos en cinco hoteles de las colonias Buenavista y Guerrero; hoteles en los que se encontraron cámaras de video, objetos sexuales, preservativos y juguetes empleados con las y los menores de edad víctimas de delitos sexuales.
La legisladora recordó que el delito de trata de personas está establecido en el Código Penal en su título sexto, capítulo IV, y en la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, el Abuso Sexual y la Explotación Sexual Comercial Infantil para el Distrito Federal.
«Es menester destacar que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal cuenta con los elementos materiales y los recursos humanos necesarios para sancionar a los responsables de estos delitos», señaló Quezada Contreras.
Añadió que estas niñas y estos niños «son víctimas de trata de personas, víctimas de muchísimas bandas delincuenciales», y que muchas veces «los explotadores tienen hijas e hijos con las mujeres que se encuentran ahí, a quienes amenazan diciéndoles que no las van a dejar verlos. Posteriormente, esas niñas y niños también serán víctimas de explotación sexual infantil».
Lamentablemente, el Distrito Federal ocupa el primer lugar en trata, delito que se extiende a muchos estados de la república. «Ésta es una preocupación muy grave para muchas organizaciones y para muchos diputados», dijo.
Ante esta situación, la también integrante de la Comisión de Equidad y Género solicitó que se exhorte al Instituto de las Mujeres del Distrito Federal para que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Distrito Federal «se solicite a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal emita la declaratoria por violencia contra las mujeres y menores de edad en diversas áreas del DF.»
La legisladora mencionó las zonas de Buenavista, Sullivan, Calzada de Tlalpan, Merced, Circunvalación, Insurgentes e Ignacio Zaragoza, las cuales se ubican, en gran parte, en las delegaciones Cuauhtémoc, Coyoacán y Venustiano Carranza, «con la finalidad de combatir frontal y permanentemente el alto número de delitos cometidos en agravio de las mujeres y de las y los menores de edad, quienes padecen de manera continua y flagrante la violación de sus derechos humanos».
La ex Asambleísta del Distrito Federal también pidió exhortar al Gobierno del Distrito Federal para que, a través de la figura jurídica denominada extinción de dominio, » ejerza la acción de extinción en la propiedad de los bienes inmuebles o bienes muebles que han sido utilizados o que son producto de los delitos relacionados con la trata de personas, el lenocinio o la explotación sexual infantil».
Por último, Leticia Quezada Contreras amplió su solicitud a las delegaciones capitalinas de Cuauhtémoc, Coyoacán y Venustiano Carranza, con el fin de que lleven a cabo la visita de verificación administrativa en establecimientos mercantiles con giros de hoteles y moteles en las zonas de Buenavista, Sullivan, Calzada de Tlalpan, Merced, Anillo de Circunvalación, Insurgentes e Ignacio Zaragoza, con la finalidad de acreditar su legal funcionamiento».
09/GGL/YT/LGL