Inicio Sonora no respeta su ley para erradicar violencia contra mujeres

Sonora no respeta su ley para erradicar violencia contra mujeres

Por Mónica Fernández

La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado de Sonora fue aprobada el 29 de octubre del 2007 por la 58 legislatura local. Dicha ley establece en su artículo primero que las disposiciones contenidas son de orden público e interés social y tienen por objeto prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Además, tiene la finalidad de establecer los principios y modalidades para garantizar el acceso de más de la mitad de la población mexicana a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar.

Los principios que la rigen son: la igualdad jurídica de género; el respeto a los derechos y la dignidad humana de las mujeres; la no discriminación y la libertad de ellas.

La ley establece, en sus artículos transitorio, un sistema estatal que debe estar integrado dentro de los 70 días después de la entrada en vigor de la legislación, así como la elaboración del reglamento de la norma, que debe tomar, como plazo máximo, 90 días.

También propone la creación de un diagnóstico estatal y un banco estatal de dato durante los 365 días siguientes a la integración y conformación del sistema.

Además, todas las medidas para erradicar la violencia contra las mujeres que lleven a cabo el estado y los municipios deberán ser realizadas sin discriminación alguna.

El programa para instrumentar estas acciones debe ser coordinado por la Secretaría de Gobierno y ser congruente tanto con el Plan Estatal de Desarrollo como con la legislación sobre el tema y contener estrategias con perspectiva de género para impulsar y fomentar los derechos humanos de las mujeres, impulsar su empoderamiento y transformar los modelos socioculturales que las oprimen.

Sin embargo, a más de dos años de la aprobación de la ley, aún no existe el reglamento del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que exige esa normativa en su artículo tercero transitorio.

09/MY/YT

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más