Inicio Alicia Leal

Alicia Leal

Por Erika Cervantes*

En la víspera de la conmemoración del 25 de Noviembre Día Internacional por la No Violencia Contra las Mujeres y el inicio de la campaña «16 días de Activismo por los derechos humanos de las mujeres», recordamos a aquéllas que, siguiendo el ejemplo de las hermanas María Teresa, Patria y Minerva Mirabal, luchan porque el vivir sin violencia sea un derecho de las mujeres en el mundo.

Con el sonar de la campana del Éxodo por la Vida de las Mujeres, que dio inicio en la Ciudad de México el 10 de noviembre para hacer conciencia de que la violencia contra las mujeres puede culminar en feminicidio, recordemos a Alicia Leal, quien ha entregado su vida a crear las condiciones para que las mujeres puedan hacer de su derecho a vivir sin violencia una realidad.

Pedagoga de profesión, Alicia Leal, a la par de otras colegas, ha creado Alternativas Pacificas, organización no gubernamental que se encarga, en Nuevo León, de ofrecer servicios multidisciplinarios y especializados como atención psicológica, atención a la salud integral, orientación y atención legal, asistencia social y refugio para mujeres; asimismo, ha impulsado iniciativas de ley, cambios legislativos y la apertura de centros de refugio para población femenina (CRM) en todo el país.

Los centros de refugio para mujeres que viven violencia empezaron a funcionar en México a partir de 1996, apenas hace 11 años, por iniciativa de organismos civiles de mujeres dispuestas a salvar la vida de otras mujeres. Entre sus promotoras se encuentra Alicia.

Ella afirma que el problema de género en México está relacionado con el paradigma del poder y la política, cuyo cambio es indispensable para que se generen las condiciones de equidad. «Los funcionarios públicos y los políticos consideran que las mujeres somos ineptas. Las mujeres en el poder son peores, porque generalmente carecen de solidaridad de género y subestiman a quienes no nos interesan el poder ni un empleo».

Aun a contracorriente, Alicia ha logrado desarrollar un modelo integral que consta de atención psicológica a mujeres, niñas y niños, atención legal, gestión y asistencia social, atención a la salud integral, educación y capacitación.

A la par de otras organizaciones de la sociedad civil, Alicia ha logrado que se concreten, para las mujeres neolenesas, la tipificación del delito de violencia familiar para que se persiga de oficio y la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Nuevo León.

Por su trabajo y trayectoria, Alicia Leal ha sido reconocida con los siguientes premios: en 1998, un reconocimiento a la labor del Centro de Refugio para Mujeres por el Texas Council on Family Violence. En 2003, un reconocimiento como ciudadana ejemplar por parte del Congreso del Estado de Nuevo León. En 2006, el reconocimiento Flama, Vida y Mujer, que otorga la Universidad Autónoma de Nuevo León. El pasado 2008, fue candidata, como empresaria social en México, de la Fundación Shwab.

Su actuar congruente en favor de las mujeres no ha estado libre de riesgos: en 2008 uno de los albergues que coordina Alternativas Pacíficas la organización sufrió allanamiento y violación del principio de confidencialidad por parte del gobierno de Nuevo León.

En palabras de Alicia, «cuando la mayoría de la gente me dice que debo dejarlo todo, que ya no me esfuerce, que no voy a cambiar el mundo, que no vale la pena seguir intentando mover la voluntad política en favor de las necesidades de las mujeres que sufren violencia, justo yo determino que es hora de hacer un esfuerzo más».

Por ello, Alicia Leal nos hereda su trabajo, su ejemplo y su lucha por hacer del derecho de las mujeres a vivir sin violencia una realidad.

*Periodista mexicana

09/EC/YT

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más