SE INCREMENTA LA VIOLENCIA FÍSICA Y EMOCIONAL CONTRA LAS MUJERES EN LA REGIÓN
Guatemala.- Hasta 40 por ciento de las mujeres en la región es víctima de violencia física y, en algunos países, cerca de 60 por ciento sufre violencia emocional, señala el informe «¡Ni una más! Del dicho al hecho: ¿Cuanto falta por recorrer?» de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El estudio, centrado en la violencia contra las mujeres, fue presentado hoy en la ciudad de Guatemala durante la Feria del Conocimiento, una de las actividades de lanzamiento del capítulo regional de la campaña global «Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres».
En un comunicado, la Cepal afirma que erradicar la violencia contra las mujeres debe convertirse en un objetivo central de las agendas públicas, ya que se trata de un problema de derechos humanos y es un obstáculo para el desarrollo del país.
USAR UN LENGUAJE NO SEXISTA O INCLUSIVO EN LOS MEDIOS
Argentina.- Si queremos una sociedad más igualitaria e inclusiva, debemos utilizar un lenguaje no sexista o inclusivo, advirtió la periodista Marcela Espíndola, especializada en la problemática de género, durante una jornada de capacitación sobre el abordaje de este tema por parte de los medios realizado la semana pasada en la Asociación de Prensa de Tucumán, comunicó Argen press.
La periodista propone, como paso inicial, una alteración consciente del uso del lenguaje en los medios, la cual podría sostenerse con base en las recomendaciones aportadas por un decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia de género.
En el encuentro, del que formaron parte funcionarios locales, la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Mirkin, y especialistas de diversas áreas, como psicólogos, abogados y trabajadores sociales, se evidenció el escaso avance de instituciones que aporten herramientas para revertir la violencia de género.
CRECE EL INTERCAMBIO DE PORNOGRAFÍA INFANTIL EN INTERNET
España.- México y España son las naciones donde es mayor el intercambio de archivos compartidos por internet con posible contenido pornográfico infantil, señala el Análisis semestral de pornografía infantil en internet dado a conocer hoy por la Fundación Alia2, informaron agencias.
Con una muestra de 9 mil 647 archivos, la Fundación Alia2 ha detectado que México encabeza el intercambio de archivos (mediante Emule, Kazaa, Limewire, entre otros programas), con un total de 2 mil 213 materiales, seguido de España (711), Estados Unidos (607), Argentina (344) y Brasil (329).
La fundación proporcionará herramientas a la policía y a la Guardia Civil para ayudar a detectar a los distribuidores de pornografía. Entre ellas, ‘Germán’, encargada de indexar contenido ilegal para crear una base de datos que ayude a la detección del delito; ‘Carolina’ un filtro de control para descargas involuntarias que contengan material de pornografía infantil; ‘Florencio’, un rastreador de redes sociales, y ‘Danba’, herramienta de control parental.
SME REALIZA JORNADAS DE APOYO A LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS
México.- En el contexto del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, mañana el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizará una jornada de lucha que dará inicio, a las ocho de la mañana, en el campamento de las electricistas que desde el lunes pasado comenzaron una huelga de hambre frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad.
La jornada culminará con un mitin y un gran tendedero de denuncia sobre la violencia que viven las mujeres trabajadoras del país, el cual tendrá lugar frente a la Suprema Corte de Justicia, en la colonia Centro, a las cinco de la tarde.
Además, el próximo jueves 26 se realizara un megaconcierto masivo en Ciudad Universitaria, en apoyo al SME, donde se presentaran grupos como el Gran Silencio, Panteón Rococó y Los de Abajo, entre otros.
09/MF/AG/YT