En el marco del nacimiento del primer Instituto Global de Liderazgo (junio de 1991) en la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey) nació la campaña internacional 16 días de activismo contra la violencia de género que inicia el 25 de noviembre con la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y concluye el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
En esos 16 días, hay dos fechas sobresalientes que marcan el inicio y el final de la campaña. El primero de diciembre Día Mundial del sida y el seis de diciembre, fecha de la masacre de Montreal donde fueron asesinadas 14 mujeres estudiantes por ser feministas.
En esta campaña participan gobiernos, mujeres activistas, periodistas, organismos de las Naciones Unidas y ONG en toda América Latina y el Caribe. El objetivo: hacer visible la violencia en contra de las mujeres así como la violación de sus derechos humanos.
Los promotores de esta campaña aprovechan para pedir apoyo para los sobrevivientes de algún tipo de violencia, refuerzan esfuerzos preventivos, ejercen presión sobre reformas legales y judiciales pendientes y apelan a los instrumentos internacionales de derechos humanos para combatir los atropellos recurrentes en perjuicio de las mujeres y general todo lo que sea un agravio en contra de la seguridad humana, el desarrollo y la paz en todo el mundo.
La Campaña de los 16 Días de activismo sigue enfatizando la importancia de los temas de los años precedentes, que incluye, entre otros, la violencia contra las mujeres como una crisis de salud pública, la intersección entre el VIH/sida y la violencia contra las mujeres y la protección de las defensoras de los derechos humanos.
09/MF/LAG /LGL