El secretario de salud veracruzano Manuel Lila de Arce, reconoció que la entidad ocupa el octavo lugar en cuanto a Muerte Materna (MM) a nivel nacional y que existe un importante subregistro en cuanto a abortos y tipos de atención que se da en la interrupción de embarazos.
Durante su comparecencia ante legisladores estatales, el funcionario reconoció que algunas de estas defunciones se dan debido a los tiempos críticos que se presentan durante la atención de un parto, pues en muchas ocasiones los hospitales se encuentran saturados de pacientes y no prestan el servicio a las mujeres que acuden en trabajo de parto.
Dijo que los padecimientos que se presentan en las mujeres embarazadas, como la eclampsia y la preclampsia o las infecciones puerperales, son consecuencia de un manejo inadecuado en el parto.
Por ello, señaló, Veracruz se encuentra en el octavo lugar a nivel nacional en MM, después de entidades como Guerrero, el Distrito Federal, Chihuahua, Oaxaca, Morelos y Tabasco.
El secretario explicó ante las y los legisladores que se están tomando medidas para tender la problemática, entre las que destacó la construcción de una sección materno- infantil en el hospital regional de Veracruz.
En cuanto a los abortos, el funcionario se negó a dar a conocer las cifras de hospitalizaciones relacionadas como consecuencia de interrupciones de embarazos.
Reconoció sin embargo que diariamente llegan mujeres, de todas las edades, con hemorragias producto de abortos mal practicados o incompletos.
Dijo que por el temor a las represalias legales por la penalización que se ha dado en la entidad, las mujeres se niegan a dar a conocer el motivo de su padecimiento, lo que ha propiciado un «severo subregistro» que impide considerar al aborto como un problema de salud pública.
09/BG/LGL