Inicio Amanda Castro

Amanda Castro

Por Erika Cervantes*

Que son las palabras sino ecos del alma, y en las manos y mente de las poetas son la memoria de lo que no ha de olvidarse, de lo que no ha de perderse, para bien de la humanidad, por ello hoy recordamos a Amanda Castro, poetisa hondureña que durante su vida apostó por la dignidad de las mujeres de su país y el mundo.

Nacida en Tegucigalpa, Honduras en 1962 dedicó su vida a la poesía.

Amanda estudió para maestra de educación primaria y profesora de educación media con especialidad en Letras y Lenguas de la Escuela Superior del Profesorado, ahora Universidad Pedagógica Francisco Morazán.

Más tarde Amanda estudió lingüística en la Universidad de Pittsburgh y residió en Estados Unidos. Publicó ensayos y otros textos, además de los libros: Poemas de amor propio y de propio amor (1993); Celebración de mujeres (1996) y Onironautas (2001).

Por su obra en inglés, la crítica estadounidense especializada, la califican junto con Roberto Quesada, Javier Abril Espinoza y César Indiano como la generación más sobresaliente y más conocida del actual panorama literario hondureño.

Como activista a favor de las mujeres en el arte, Amanda Castro fundó la nueva casa Editorial Ixbalán de Honduras.

Su compromiso con las causas sociales la llevó en más de una ocasión a realizar una huelga de hambre para luchar por los derechos humanos de las mujeres hondureñas. En 2009 realizó una huelga de hambre por la defensa de las libertades y la autonomía del pueblo hondureño tras el golpe de Estado.

En esa ocasión, como parte de Feministas en Resistencia solicitaba a las fuerzas públicas detener la violencia contra la población y en especial contra las mujeres.
Su labor como poetisa fue reconocida en más de una ocasión. En noviembre de 2008 el Gobierno de Honduras la distinguió con la condecoración «Hoja de Laurel en Oro».

En 1993, se hizo merecedora del Primer Premio Poesía en el 56 Certamen de Juegos Florales México, Centroamérica y el Caribe que se celebró en Quetzaltenango, Guatemala, con su libro «Celebración de mujeres».

Su labor no se limitó al campo de la poesía y junto con otras mujeres en el arte, crearon el colectivo Siguapate (Medicina de Mujer) que tiene como objetivo proveer un espacio seguro al que puedan acudir mujeres artistas, con compromisos feministas y explorar sus artes y cómo sus artes pueden permitir la propia sanación y propiciar la de otras.

El Colectivo hace propuestas novedosas que hilvanan la actividad artística y cultural, con la militancia política, logrando la incidencia del arte en los procesos de transformación. Provee los medios alternativos de comunicación como la implementación de talleres creativos que permitan a las mujeres comunicar sus experiencias y sus historias.

Amanda castro falleció en Tegucigalpa, Honduras el 19 de marzo de 2010, las Feministas en Resistencia conmemoran su partida con el Acuerdo de Duelo de Feministas en Resistencia

http://estudiosdelamujer.wordpress.com/2010/03/19/acuerdo-de-duelo-de-las-feministas-en-resistencia/.

Amanda nos hereda a las mujeres sus letras para que no exista olvido, su trabajo por la defensa de los derechos humanos de las mujeres y su paso por la vida para celebrarla a través de la poesía.

*Periodista Feminista, fotógrafa mexicana, integrante de la Red Nacional de Periodistas.

10/EC/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más