Inicio La propuesta nutricional de Claudia Morales

La propuesta nutricional de Claudia Morales

Este martes inicia el taller «Salud cuántica: vive plenamente», que imparte en la ciudad de México la nutrióloga Claudia Morales Rodríguez, fundadora de la microempresa Espacio de Vida. Durga, cuya misión es construir un espacio –con un aprendizaje acerca de nuestra salud y nutrición– que fomente el desarrollo integral del ser humano.

Al ofrecer un aprendizaje de los requisitos básicos para vivir saludablemente con el taller se busca mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres, así como incorporar un sistema de avance continuo en su vida personal, social y profesional.

Para ello, los temas que abarca son: principios de salud integral; ¿cómo nos enfermamos?; nutrición consciente; salud al alcance de todas y todos; conciencia corporal; nutrición y salud emocional y mental, y alimentación espiritual, que se revisarán en seis sesiones de cinco horas cada una.

La propuesta está dirigida a personas que padezcan alguna enfermedad crónica, profesionales con interés en mejorar su rendimiento físico, mental y emocional, médicas y médicos, enfermeras, terapeutas y psicólogos con deseo de incorporar conocimientos de nutrición integral a su labor profesional y toda persona interesada en mejorar su calidad de vida.

Espacio de Vida. Durga es una microempresa creada por Claudia Morales, que ofrece servicios de salud y nutrición en las distintas etapas del ciclo de vida: infancia (alergias, intolerancia a alimentos), adolescencia (trastornos de la alimentación: anorexia, bulimia, obesidad).

En personas adultas se trabaja con la prevención de enfermedades crónico degenerativas (como osteoporosis) así como con mujeres durante el embarazo, la lactancia y el climaterio. Se trata de asegurar el mejor estado nutricional, al incluir alimentos de acuerdo a las necesidades funcionales de cada etapa de la vida.

Una de las áreas centrales de Espacio de Vida. Durga es la orientación alimentaria que se ofrece a través de la capacitación, información y difusión de conocimientos en materia de alimentación y nutrición.

Con relación al metabolismo y su funcionamiento, punto fundamental si de salud nutricional se trata, en el boletín de su página Web (www.espaciodevida.net) se publica la siguiente información.

Para que nuestro metabolismo mantenga un equilibrio entre el proceso de construcción (anabolismo) y la desintegración (catabolismo) es necesario ingerir alimentos durante el ciclo activo.

El organismo cuenta con dos programas. Metabólico que realiza primordialmente el anabolismo, proceso de digestión, absorción y síntesis de sustancias y funciona de seis de la mañana a seis de la tarde. Y el de mantenimiento que lleva a cabo el catabolismo, incluye todo proceso de regeneración, identificación de células deformes, reparación, destrucción de excesos y funciona de seis de la tarde a seis de la mañana.

El horario de las seis de la tarde, se puede ampliar un par de horas siempre y cuando se ingieran alimentos con la puesta del sol, señala.

Al ingerir alimentos fuera de este horario, el organismo lo compensa de dos maneras: 1) si el programa metabólico funciona 24 horas seguidas, sobrecarga el sistema evitando la regeneración y limpieza, algo que podemos identificar cuando cenamos muy tarde y nos levantamos con mucho apetito, y 2) si el programa de mantenimiento se activa aún cuando existen alimentos, esto promueve colitis e intoxicaciones.

Claudia Morales Rodríguez es licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana (UIA), con el subsistema de tecnología en alimentos y de nutrición clínica, con un diplomado en alimentación artificial, enteral y parenteral de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un diplomado en Elaboración de Programas Sociales de Nutrición por la UIA.

Es integrante de la Asociación de Medicina Integral, desde hace 17 años, y a través de su trabajo en terapia individual (con mujeres y hombres de distintas edades) ha incorporado terapias complementarias (medicina natural, acupuntura, masajes físicos y energéticos).

Ha impartido conferencias, cursos, talleres y consultas en la República Mexicana, España, Estados Unidos (Miami), Perú y es académica en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, ICAP, plantel Tulancingo, ubicado a hora y media de la ciudad de

[email protected]

* Periodista mexicana, terapeuta con enfoque centrado en la persona, facilitadora de grupos y terapeuta Gestalt, narradora oral e instructora asociada del Sistema Tao Curativo.

10/CV/LR/LGL

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más