Inicio Jody Williams

Jody Williams

Por Erika Cervantes*

Cada año, 26 mil personas en el mundo resultan afectadas por las minas antipersonales, armas diseñadas para matar o incapacitar a las víctimas. Se utilizan para colapsar los servicios médicos enemigos, degradar la moral de las tropas, y/o dañar vehículos no blindados.

En el mundo se calcula que hay más de 110 millones de minas antipersonales repartidas en más de 64 países (la mayoría en África) y una mujer es la coordinadora fundadora de la Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres (ICBL), (1992) por sus siglas en inglés: Jody Williams.

La Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona (International Campaign to Ban Landmines) – ICBL, logró frutos cuando en 1997 fue firmada la Convención por la Prohibición de Minas Antipersonales en Ottawa, Canadá aunque algunos países, incluyendo los Estados Unidos, se abstuvieron.

Jody Williams no inició su lucha social en la ICBL. Su historia se remonta 11 años atrás, como activista para crear la conciencia pública sobre la política de Estados Unidos hacia América Central.

De 1986 a 1992, desarrolló y dirigió proyectos humanitarios de socorro de ayuda médica para El Salvador. Y de 1984 a 1986, fue co-coordinadora del Proyecto de Educación de Honduras-Nicaragua.

En 1992, su trabajo se intensificó al crear conciencia de lo que las minas antipersonales causan en la vida de las niñas y los niños que por accidente se encuentran con ellas. Jody realizó un estudio durante 2 años para explicar cómo este tipo de armamento puede permanecer activo durante más de 50 años, después del fin de un conflicto.

Alertó sobre el hecho de que con frecuencia no se señalizan las zonas minadas porque se desconoce su ubicación. La mayoría de estos artefactos son lanzados arbitrariamente desde aviones sin ningún control sobre la zona en que caen. Y sus principales víctimas son las niñas y los niños, quienes sobreviven con graves secuelas como mutilaciones de manos y pies.

Jody Williams es la coordinadora fundadora de la Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres, que fue inaugurada formalmente por seis organizaciones no gubernamentales (ONG), en octubre de 1992.

Jody ha supervisado la implementación de la Campaña Internacional a más de mil ONG en más de 60 países, donde también figura como la principal estratega y portavoz de la campaña.

La ICBL ha trabajado en un esfuerzo sin precedentes de cooperación con los gobiernos, los organismos de la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja y logró su principal objetivo de un tratado internacional que prohíbe las minas terrestres antipersonal, durante la conferencia diplomática, celebrada en Oslo en septiembre de 1997.

En su calidad de coordinadora de la ICBL, Jody ha escrito y hablado extensamente sobre el problema de las minas terrestres y el movimiento de su prohibición.

En reconocimiento a su experiencia, Jody Williams fue invitada a ser asesora técnica de las Naciones Unidas de Estudio sobre el Impacto de los conflictos armados sobre los niños.

Es Maestra en Relaciones Internacionales por la Hopkins Johns de Estudios Internacionales Avanzados, maestra en la Enseñanza del Español y licenciada en Letras por la Universidad de Vermont (Burlington, Vermont, 1972).

En 1997 recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo orientado a la eliminación y limpieza de las minas antipersonales, premio que comparte con la ICBL.

Jody Williams nació el 9 de octubre de 1950 en Putney, Vermont, Estados Unidos. Y actualmente se desempeña como embajadora itinerante de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas. Por ello nos hereda su esfuerzo diario por construir un mundo sin minas que trunquen los sueños de las personas.

* Periodista feminista, fotógrafa mexicana, integrante de la Red Nacional de Periodistas

10/EC/LR/LGL

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más