Inicio Defensoras de DH de Mesoamérica se reúnen en Oaxaca

Defensoras de DH de Mesoamérica se reúnen en Oaxaca

Por la Redacción

Desde las amenazas de muerte, difamaciones, ataques físicos, el acoso sexual, hasta la falta de recursos para protegerse de los riesgos que enfrentan las mujeres para defender los derechos humanos de otras personas, son los temas centrales que desde hoy analizan aquí 50 activistas en la Reunión Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos.

Desde Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Colombia y estados de la República Mexicana, las defensoras de Derechos Humanos (DH) llegaron a esta ciudad donde permanecerán hasta el próximo domingo para intercambiar información, metodologías y estrategias que pueden desarrollar para prevenir, denunciar y atender la violencia que enfrentan por su labor.

«Queremos hacer el esfuerzo de tener un diagnóstico regional de la diversidad de activistas como defensoras de DH, cuáles son los tipos y las características de la violencia que se da en un contexto machista que está incluso en los movimientos sociales o políticos», explicó Ana María Hernández, representante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y Equidad Oaxaca, organización anfitriona.

Para Lidia Alpízar, integrante de la Asociación para los Derechos de las Mujeres en Desarrollo (Awid), la condición de género influye fuertemente en el tipo de violencia, puesto que «es muy común que las activistas enfrenten violencia sexual» y tal vez no ocurre tanto en los hombres, además de que es un tema nuevo.

«Las organizaciones y activistas no se ven como defensoras y asumen los riesgos como parte del trabajo, no se prioriza la protección y al momento de un ataque enfrentan mayor vulnerabilidad, no es prioridad cuidar a las activistas y eso se está buscando, definir estrategias».

Ella ve con claridad que hay un aumento en los ataques a mujeres que trabajan por los derechos de otras mujeres, no sólo en América sino en todas partes del mundo, pero en las organizaciones no han existido recursos económicos «para dar respuesta a las compañeras que están en situaciones de riesgo, o enfrentan diversos tipos de violencia».

Por ello, «es importante generar este espacio de diálogo para entender como se están viviendo estas formas de violencia contra las activistas y ver de qué manera se pueden generar estrategias de solidaridad, pero también repuestas efectivas y rápidas de protección».

Patricia Guerrero, quien fundó laLiga de Mujeres Desplazadas y el Observatorio de Género, Democracia y DH en Colombia, opinó que las defensoras de DH, como las indígenas y las comunidades negras, han sido violentadas e históricamente atacadas en ese país.

«En las organizaciones no gubernamentales de mujeres se hace evidente una violencia adicional por ser defensoras. En Colombia hay una violencia sistemática y generalizada. Asesinar a defensoras es un asunto que está ligado a la historia del conflicto armado y su negación por parte del presidente Álvaro Uribe».

Ejemplo de esa violencia es el descubrimiento reciente que hizo la Fiscalía General de la Nación en Colombia, instancia que comprobó que las órdenes de amedrentamiento, persecución y violación de los DH vienen directamente de la Presidencia de la República de ese país.

Definir las estrategias que podrían permitir a las defensoras de DH enfrentar todos esos tipos de violencia, es uno de los objetivos del encuentro que al que convocaron también Jass Feminist (Asociadas por lo justo), Unidad de Defensoras de Guatemala (Udefegua) y la Alianza Feminista Mesoamericana.

10/NA/LR/LGL

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más