Una primera prueba entre mujeres de entre 18 y 40 años de edad, sobre la efectividad de un nuevo gel vaginal que podría reducir el contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), logró una efectividad del 39 por ciento.
De acuerdo con información del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y sida, (ONUSIDA), aunque es necesario realizar más pruebas, existen pruebas alentadoras sobre la posibilidad de contar con un nuevo elemento que prevenga el aumento del Sida en el mundo.
El organismo anunció que desarrollará otros estudios el año próximo, esta vez enfocados a las jóvenes entre 16 y 17 años de edad, quienes se encuentran en una alta situación de vulnerabilidad, sobre todo en regiones de África.
Añadió que aún no se sabe si el gel reacciona de la misma manera de acuerdo a los grupos etáreos, por lo que se deberán fortalecer las pruebas en ese ámbito. En algunos países, el 10 por ciento de las adolescentes portan el virus.
El producto debe ser aplicado 12 horas antes de una relación sexual y 12 horas después, lo que mostró una efectividad del 39 por ciento; el resultado generó muchas expectativas, ya que es la primera vez que se logra un avance significativo en el tema de la prevención, señala ONUSIDA.
Durante los últimos 20 años, la ONU ha desarrollado estrategias para empoderar a las mujeres a través del uso de microbicidas cuya aplicación pueda ser controlada por ellas y no dependan de las decisiones de sus parejas para protegerse del VIH.
En el mundo, la mayoría de las mujeres han sido contagiadas por sus propios esposos, novios o convivientes, sobre todo en contextos de violencia basada en el género o en el seno de la familia, puntualiza el organismo.
10/RED/LR/LGL