A fin de que las y los servidores públicos en Zacatecas tengan una herramienta para la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, se presentó el compendio «Tejiendo Igualdad: guías y recomendaciones para la implementación de la legislación sobre igualdad de género y no violencia contra las mujeres en Zacatecas».
El portal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señala que el compendio se centra en temas con atención a las mujeres como: salud, educación, comunicación social y servicios de atención y contacto con la ciudadanía. El documento será distribuido en las dependencias de gobierno del estado.
Firman impartidores de justicia de CA Declaración de Antigua
Guatemala.- Jueces y Magistrados de 7 países centroamericanos se comprometieron en la Declaración de Antigua, a impartir justicia sin discriminación de género, a fin de que se frene y erradique la violencia, principalmente la sexual, la exclusión y la discriminación que sufren las mujeres, indica la agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación.
Durante el Primer Encuentro Regional Acceso de las Mujeres a la Justicia en Casos de Violencia de Género, los asistentes manifestaron que el acuerdo servirá para que las mujeres empiecen a recuperar la confianza en los sistemas judiciales y sirva de pauta para combatir el feminicidio en la región.
Lamenta CEJIL aprobación de decreto en Perú que protege a agentes estatales
Washington.- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) desaprobó el reciente Decreto Legislativo 1097 en Perú, que regula la aplicación de Normas Procesales por Delitos que implican violación de derechos humanos, y que permite exonerar de responsabilidad a los agentes estatales acusados.
El organismo informó que el gobierno del presidente, Alan García pretende dejar impunes las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes estatales, durante el conflicto interno del país, además de contradecir sentencias de organismos internacionales.
Concierto pro derechos humanos «Voces por la Justicia»
México.- El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez convoca a su Concierto pro derechos humanos en México «Voces por la Justicia» que dará la Soprano Martha Mejía, el 9 de septiembre a las 19:30 horas.
El organismo ofrece el concierto para recaudar fondos, a fin de seguir con su tarea de impulsar los derechos humanos con una cultura de respeto entre mujeres y hombres cada año. La cita es en el Auditorio de la Parroquia de la Sagrada Familia ubicada en Puebla No 144, colonia Roma. El Donativo es de 350 pesos.
10/GM/LR/LGL