La defensa por la lucha y el reconocimiento de las mujeres ha sido acompañada por las periodistas, quienes en su labor cotidiana han colocado en la agenda pública las demandas y luchas que miles han emprendido por alcanzar la equidad. Ese fue el trabajo de Alice Stone Blackwell.
Alice nace en Orange, Nueva Jersey, en 1857. Hija de Henry Blackwell, activista por la abolición de la esclavitud en Estados Unidos, y de Lucy Stone, activista por los derechos de las mujeres, primera mujer en obtener un título universitario en Massachusetts, y la primera en usar su apellido de soltera luego de casarse.
Desde joven, Alice trató de forjar su propia identidad, creciendo en medio de las fuertes personalidades de su madre y sus tías. Se graduó a los 24 años en la Universidad de Boston. Tras obtener su diploma entró a trabajar como redactora en la Revista de la Mujer, principal periódico sobre los derechos de las mujeres, fundado por sus padres.
Durante 35 años se desempeñó como periodista al llevar la voz de las mujeres y la lucha por sus derechos a la sociedad de Boston.
A los 33 años de edad, Alice encabezó el movimiento para unir los dos grupos a favor del sufragio femenino y se creó la Asociación Nacional Americana para el Sufragio de la Mujer (NAWSA, por sus siglas en inglés), de la que fue secretaria de actas hasta 1908.
Fue integrante activa de la Unión Cristiana Templanza de la Mujer (WCTU), un movimiento social contra el uso de alcohol. Como reformadora social, participó en causas humanitarias como la asistencia a los refugiados armenios, y luchó contra la censura, la discriminación y la injusticia.
Alice reorganiza en 1903 la Sociedad de Amigos de la Libertad de Rusia (SAFRF), en Boston, y en la que militaban políticos británicos y estadounidenses, figuras públicas y reformadores en apoyo a los socialistas revolucionarios rusos en contra del Imperio de ese país, a finales del siglo XIX y principios del XX.
En 1918 Alice deja la dirección de la Revista de la Mujer y comienza a escribir la biografía de su madre, Lucy Stone, y es publicada en 1930. En 1945, a la edad de 88 años, Alice obtiene un Doctorado de Humanidades por la Universidad de Boston, en reconocimiento a su labor.
Stone muere en 1950 a la edad de 92 años y nos hereda su lucha incansable por darle voz a las mujeres en los medios de comunicación.
*Periodista y fotógrafa mexicana, integrante de la Red Nacional de Periodistas.
12/EC/RMB/LGL