La organización Católicas por el Derecho a Decidir dio a conocer el séptimo capítulo de la serie animada Catolicadas llamado «El buen tamal», el cual aborda el tema de las mujeres que trabajan fuera de sus casas, razón por la que la Iglesia Católica las culpabiliza de la desintegración familiar.
El capítulo trata sobre una joven pareja que acude a una plática pre-matrimonial, ahí el padre Beto sugiere a la mujer que deje su empleo y se dedique totalmente a su hogar, ya que la libertad de las mujeres pone en crisis al matrimonio, a la familia y a la sociedad. Por lo que Sor Juana interviene y le comenta a la pareja que deben tener reciprocidad y colaboración mutua.
La serie animada que inició el pasado 8 de marzo ha tratado diversos temas como la discriminación, el uso de métodos anticonceptivos, el aborto y la pederastia. Se puede ver en www.catolicasmexico.org
Se incrementa embarazo en adolescentes en dos municipios de Campeche
México.- De los 461 partos atendidos en la Jurisdicción Sanitaria número 3 de los municipios de El Carmen y Palizada, en Campeche, 40 por ciento correspondió a mujeres de 13 a 19 años de edad, informó Luis Armando Flores Sánchez, epidemiólogo de la dependencia.
El especialista dijo que de los 461 partos atendidos, 171 fueron de jóvenes entre 15 y 19 años y siete correspondió a niñas de 13 y 14 años de edad, los cuales fueron de alto riesgo pues su organismo no está preparado para que sean madres.
Aunque los nacimientos ocurrieron sin complicaciones, 34 bebés nacieron con bajo peso y estatura menor a los 48 centímetros. (Con información de la agencia Sien).
Gran avance para México tipificación de feminicidio: ONU Mujeres
México.- Las recientes reformas al Código Federal aprobadas por el Congreso de la Unión en México para tipificar el feminicidio, representan un gran avance para el fortalecimiento del sistema de justicia, el cual beneficiará los derechos de las mexicanas, indicó la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género (ONU Mujeres).
En un comunicado, Ana Güezmes, representante en México de ONU Mujeres, dijo que «la tipificación del feminicidio en el ámbito federal responde a las observaciones hechas a México en 2010 por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, así como a los resolutivos de las sentencias internacionales, en particular, la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos conocida como Campo Algodonero».
Nadine Gasman, directora de la Campaña Únete para poner fin a la Violencia contra las mujeres para América Latina y el Caribe, indicó que «las reformas aprobadas deben de ser un ejemplo para aquellos países en donde no se ha tipificado el feminicidio, el tipificar el feminicidio es un mensaje claro para luchar contra la impunidad y rechazar la violencia de género».
Presentan Protocolo de actuación para quienes imparten justicia hacia infancia
México.- El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentarán el «Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en los casos que afecten a niñas, niños y adolescentes».
En el evento participarán Margarita Griesbach, directora de la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia; Nashieli Ramírez, coordinadora general de Ririki Intervención Social, entre otros.
La cita es el 8 de mayo a las 18:00 horas en el Aula de seminarios «Guillermo Floris Margadant» del Instituto, ubicado en circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, en Ciudad Universitaria.
12/GM/LGL