Inicio Propuestas de género, entre subtemas del debate presidencial

Propuestas de género, entre subtemas del debate presidencial

Por Anayeli García Martínez

El Instituto Federal Electoral (IFE) y los partidos políticos incluyeron el subtema de "Equidad y género" en el segundo debate presidencial del próximo 10 de junio, por lo que especialistas en la materia llamaron a la candidata y los candidatos a que presenten su agenda en Derechos Humanos (DH) de las mujeres.

En la sesión extraordinaria que celebró ayer el IFE para determinar las reglas del segundo debate a realizarse en Guadalajara, se acordó que los temas a discutir son Política y gobierno, México en el mundo, y Desarrollo sustentable y desarrollo social.

El pasado 23 de mayo una comitiva de la Red Mujeres en Plural, integrada por Clara Scherer, Ruth Zavaleta, Amalia García, Alejandra Rojas y Leticia Santín, pidieron a la Comisión temporal de debates del IFE que incluyeran los derechos de las mexicanas en los tres ejes de discusión. Sin embargo la equidad de género fue incluida como subtema.

Al respecto, el consejero y presidente de la Comisión temporal, Sergio García Ramírez, exhortó a la candidata y los candidatos a hacer una reflexión "a propósito de cuestiones de género", un planteamiento que aunque estaba en las preguntas del primer debate no se tocó.

Clara Scherer lamentó que no se tomaran sus demandas tal cual las presentaron, pues aclaró que pidieron que en el acuerdo se estableciera que cada abanderado presidencial debería incluir a las mujeres en todos los temas, y mencionar cuántas integrarían su gabinete en caso de ganar la elección.

Explicó que con estas reglas no se puede esperar que los abanderados hablen a profundidad de los DH de la población femenina, las relaciones de poder entre mujeres y hombres, ni las necesidades que ellas enfrentan, toda vez que a las mujeres se les colocó como un "grupo vulnerable y nada más".

Por su parte, Natividad Cárdenas Morales, también integrante de la Red Mujeres en Plural y especialista en género, criticó que el tema no sea obligatorio en el debate y que tampoco esté presente de manera clara en las plataformas electorales y los discursos de la y los candidatos durante sus actos proselitistas.

Señaló que el próximo encuentro debería ser el espacio propicio para explicar la postura de los partidos sobre temas de salud, economía, seguridad social y educación de las mujeres, pues de lo contrario pierden la oportunidad de sumar más votos a su favor.

Alejandra Rojas, asesora parlamentaria e integrante de la red, dijo que espera que a diferencia del primer debate, en esta ocasión sí se expongan propuestas dirigidas a las mexicanas y se haga énfasis en la participación política femenina.

Asimismo hizo un llamado a la objetividad de la y los candidatos y a que valoren el impacto de género y generacional, es decir entre mujeres y hombres, y entre las jóvenes y las adultas mayores, en temas como violencia y acceso a la justicia, entre muchos otros.

El segundo debate presidencial será trasmitido por cerca de mil 90 señales de radio y televisión, y por los canales 2 de Televisa y 13 de Tv Azteca a nivel nacional.

12/AGM/RMB

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más