ONU-Mujeres pide mayor acceso de mujeres a tecnologías
República Dominicana.- La directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, visitó este país caribeño y firmó un acuerdo que establece una oficina y un Centro de Capacitación de ONU-Mujeres en Santo Domingo, el cual ofrecerá investigación y formación para el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.
Al participar en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebra del 15 al 18 de octubre, Mlambo-Ngcuka llamó a fortalecer las acciones y colaboración que incremente el acceso y uso de tecnologías a mujeres para su empoderamiento, incluyendo mujeres rurales e indígenas de la región.
Catorce millones de mujeres rurales no trabajan en el campo
Washington.- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), actualmente 14 millones de mujeres rurales se desempeñan en empleos no agrícolas como fuente de ocupación principal; en 2010 esta cifra no superaba los 10 millones.
La especialista en género de la FAO Soledad Parada, agregó que las políticas de los gobiernos e intervenciones de la sociedad civil y organismos internacionales, deben considerar este cambio para implementar acciones que fortalezcan el empleo y la seguridad alimentaria.
Marcia Hiriart encabeza Instituto de Fisiología de la UNAM
México.- La doctora en Ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Marcia Hiriart, fue designada por la Junta de Gobierno de la UNAM como nueva directora del Instituto de Fisiología Celular de la máxima casa de estudios
La también investigadora titular de la División de Neurociencias e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, desempeñará su cargo de 2013 a 2017.
Durante su nombramiento se comprometió a mejorar la comunicación y trabajo en conjunto de investigadores y académicos dentro de la institución. (Con información de Anaiz Zamora Márquez).
13/JCUF/RMB