Curso virtual sobre derechos sexuales y reproductivos
Bolivia.- Del 4 de mayo al 21 de junio, el Centro Boliviano de Estudios Multidiscliplinarios (Cebem) brindará la tercera versión del curso virtual “Desigualdades sociales, salud y derechos sexuales y reproductivos. Diálogos sobre su inclusión en las políticas públicas nacionales o locales”, impartido por la doctora en sociología Itzel A. Sosa-Sánchez.
El curso dirigido a estudiantes, activistas, personal de gobierno, tomadores de decisión y público en general, tendrá los siguientes temas: desigualdades sociales, vulnerabilidad social y salud; ciudadanía y ciudadanía sexual; derechos sexuales y reproductivos, y salud sexual y reproductiva, entre otros.
Para informes e inscripciones ir a http://desarrollolocal.cebem.org/cursos.php?seccion=80&id=1675
Realizan Asamblea Continental de Mujeres del Campo
Argentina.– Mujeres de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) debatirán sobre violencia de género y soberanía alimentaria en una Asamblea Continental de Mujeres del Campo, que se efectuará en Buenos Aires del 14 al 17 de abril.
Asimismo discutirán una propuesta de feminismo campesino, popular y socialista, para tener una sociedad más justa, igualitaria y en armonía con la naturaleza. (Con información del boletín América Latina en Movimiento Alai-AmLatina)
Impartirán “Historia de las Mujeres en México”
México.- Para conocer y comprender la participación de las mujeres en la historia de México, el Instituto Interdisciplinario de Estudios Aplicados Lou Andreas-Salomé dará el curso “Historia de las Mujeres en México”, en la Casa de la Cultura Romita, en la Ciudad de México.
Durante 14 sesiones los jueves de los meses de mayo a agosto se analizarán el inicio de los estudios sobre mujeres en México, la historia sobre los periodos prehispánico, colonial, siglo XIX, la Revolución Mexicana, posrevolucionario y contemporáneo. Para informes, escribir a [email protected]
Exigen a Venezuela fin de hostigamiento a activistas
Venezuela.- Organizaciones defensoras de Derechos Humanos (DH) de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala y México exigieron a las autoridades venezolanas poner fin al hostigamiento contra activistas humanitarios en el país sudamericano, informó el portal de Front Line Defenders.
Las agrupaciones indicaron que el gobierno de Caracas debe asegurar la labor de las y los defensores sin temor a que sufran represalias y no desacreditar, perseguir e intimidar a quienes documentan violaciones de DH en Venezuela.
15/GMV/RMB