Inicio BREVES 9 DE DICIEMBRE DE 2015

BREVES 9 DE DICIEMBRE DE 2015

Por Gabriela Mendoza Vázquez

Juicio a defensora malaya por proyectar documental sobre violación a DH
Malasia, Kuala Lumpur.-
La defensora de los Derechos Humanos (DH), Lena Hendry, comparecerá el próximo 14 de diciembre ante la Corte de la Magistratura en Kuala Lumpur, acusada por exhibir un documental que describe las violaciones a los DH que cometió el Ejército de Sri Lanka durante la guerra civil de 2009, refirió el portal Front Line Defenders.
 
Aseguran los acusadores que la proyección del filme “No Fire Zone: The Killing Fields of Sri Lanka” (Zona de seguridad: Los campos de exterminio de Sri Lanka), donde se narra cómo miles de personas de la etnia Tamil fueron asesinadas por el ejército y cómo  las autoridades niegan las acusaciones, violó el Artículo 6 de la Ley de censura cinematográfica.
 
Si es encontrada culpable, Lena Hendry pagará una multa que podría llegar a más de 7 mil euros, unos 139 mil pesos mexicanos,  y será condenada a un máximo de tres años de cárcel.

Red Nosotras en el Mundo invita a participar en un taller sobre Feminismo y Memoria Histórica
Argentina.-
La organización Red Nosotras en el Mundo convocó al taller “Reconstrucción de la Memoria Histórica y colectiva de Feminismos Cordobeses”, que se realizará el próximo sábado, de 14:00 a 19:00 horas en el Observatorio Astronómico de Córdoba.
 
Las asistentes al taller participarán en la construcción colectiva de un archivo digital de libre acceso para compartir materiales impresos o audiovisuales, en diversos formatos, producidos por los feminismos cordobeses.
 
Para más información del evento o dudas sobre el material requerido escribir a: [email protected]

ONG externan su apoyo al GIEI
Washington, EU.-
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y otras ocho organizaciones internacionales externaron en un comunicado su pleno apoyo al Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) en las investigaciones en el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014.
 
En el documento, las organizaciones señalaron que las y los expertos independientes han hecho una investigación muy profesional y elaboraron un informe detallado y ampliamente fiable.
 
Se congratularon porque la investigación fue transferida a la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), y porque se integró un nuevo equipo de investigadores para trabajar junto con el GIEI para esclarecer el caso.
 
15/GMV/GGQ

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más