Inicio Columna Crisis en mujeres jóvenes, su afectación laboral, de salud y en educación

Crisis en mujeres jóvenes, su afectación laboral, de salud y en educación

Por Carmen R Ponce Meléndez
derechoslaborales_CésarMartínezLópez
CIMACFoto: César Martínez López

Durante el primer trimestre del año el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una contracción del PIB del -2.9, corresponde a las actividades Terciarias, los Servicios, la caída más impoortante con -3.6 por ciento.

¿Qué actividades incluye este Sector:

  • Comercio (mayorista y minorista).
  • Servicios financieros
  • Servicios jurídicos y legales.
  • Turismo y hostelería.
  • Educación.
  • Sanidad.
  • Transporte.
  • Servicios públicos (seguridad y defensa, bomberos, entre otros).
  • Ocio y cultura (espectáculos, conciertos, teatro, etc.).
  • Medios de comunicación (prensa).
  • Servicios de telecomunicaciones.

Estas actividades se caracterizan por su alto grado de feminización; de ahí que el dempleo y su recuperación en tiempo de pandemia afecte más a mujeres. En enero de 2020 el porcentaje de desempleo másculino y conforme a cifras de Inegi era de 43.86, en tanto que para las mujeres éste crece a 49.75 (veáse gráfica).

Durante 2021 se inicia una recuperación del empleo especialmente masculino, en tanto que el desempleo femenino sigue creciendo y en desventaja o desigualdad de género. Las cifras de enero lo confirman: el desempleo masculino disminuyó a 42.16, mientras que el de las mujeres aumentó a 54.21, cuando en el mismo mes del año anterior era de 49.75 por ciento.

En realidad tanto en 2020 como en el año actual los datos indican una mayor explotación laboral femenina (ver gráfica). Además la escasa recuperación es en niveles salariales muy bajos, y en la informalidad.

Junto con la afectación de las mujeres está de la juventud y niñez en su conjunto, las mujeres jóvenes en primera línea y en todos los aspectos: laboral, educación, salud (física y emocional).

Las trabajadoras jóvenes han visto como terminan sus fuentes de ingresos o se reducen drásticamente, afectando seriamente su bienestar económico y mental.

De hecho antes de la pandemia las jóvenes ya enfrentaban un mercado de trabajo difícil. Las jóvenes de entre 15 y 24 años tenían aproximadamente  tres veces más posibilidades de estar desempleadas que los de 25 años o mas (OIT).

Se prevé que la crisis provocada por Covid-19 creará más obstáculos para este grupo etario en el mercado laboral: para quienes buscan un empleo, todo indica que la falta de puestos vacantes conducirá a unas transiciones más largas de la escuelas al trabajo. “Los jóvenes y la Covid-19: efectos en los empleos, la educación, derechos y el bienestar mental”. Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según este Organismo antes de la pandemia a nivel mundial 178 millones de jóvenes estaban empleados justo en los sectores más afectados por la pandemia: Sector Servicios; Sociedades post industrializadas sin industria, como México.

Con la crisis uno de cada seis jóvenes de entre 18 y 29 años (17.4 por ciento) había dejado de trabajar, esto da una idea del impacto tan grave en el mundo laboral de la juventud. En el grupo de 18 a 24 años habían dejado de trabajar desde el inicio de la pandemia.

Aquí nuevamente se refleja con claridad la desigualdad de género, según la encuesta aplicada por OIT el porcentaje de mujeres jóvenes afectadad (53.5), supera al masculino (46.5). En el reporte de “ninguna hora trabajada” sucede lo mismo, la cifra de las jóvenes es de 11.4 y la masculina disminuyó a 9.6 por ciento.

Un dato muy revelador: en la mayoría de los casos, la pérdida de empleos obedeció al cese de la actividad por parte de las empresas o al despido de las y los jóvenes. Igual que en el caso de México. Son muy reveladoras las cifras de “empresas muertas” como las denomina Inegi.

De los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos reportados por los Censos Económicos 2019, el EDN 2020 estima que sobrevivieron 3.9 millones (79.2 por ciento). “Estudio sobre la demografía de los negocios 2020, segundos resultados”, Inegi.

En el mismo periodo se estima que cerraron sus puertas definitivamente 20.8 por ciento de los establecimientos (1 010 857 establecimientos). Se aprecia una disminución del 8 por ciento entre 2020 y 2019.

Muy importante, los establecimientos nacidos durante 2020 tienen en promedio dos personas ocupadas, mientras que los establecimientos que cerraron sus puertas ese mismo año tenían en 2018 un promedio de tres personas ocupadas, uno menos por establecimiento, en promedio. Implica una drástica disminución de empleos.

Del 20.8 por ciento de establecimientos que cerraron.6 por ciento  eran formales. La mayor proporción de cierre de establecimientos formales ocurrió en Quintana Roo y Campeche con 28.9 por ciento  y 24.9, respectivamente.

Las entidades con más cierres de establecimientos informales fueron Baja California Sur (34 por ciento ) y Quintana Roo con 33.6. La principal actividad de esos estados es el Turismo, servicios en general.

¿Quiénes tienen mayor probabilidad de quedar desempleadas? Las ocupadas en la prestación de apoyo administrativo, los servicios, ventas, artesanías, servicios de comidas, hosteleria, agencias de viajes, comercio al menudeo, entre otros.

La pérdida de ingresos se concentra entre quienes ha experimentado una reducción parcial o total de sus horas de trabajo. Un buen número de empresas le redujeron los salarios a su personal, tanto en el confinamiento como posteriormente.

Tres de cada cinco trabajadores jóvenes (61 por ciento) indicaron una diminución autoevaluada de la pruductividad laboral desde el inicio de la pandemia. Esta reducción es más frecuente entre las mujeres jóves (64 puntos) que en sus homólogos masculinos con 59 por ciento. En el caso de las jóvenes que estudiaban y trabajaban ya no han podido continuar sus estudios, o ambas cosas.

Sumado a lo anterior los ingresos del las mujeres jóvenes se reportan en 38 puntos, versus 46 por ciento en los jóvenes. En síntesis, también en la juventud hay una amplia y grave desigualdad de género en los efectos de la crisis, y en general en la pademia. 

PD:

SHCP como cada año en abril publicó los Pre Criterios de Política Económica, base para la formulación del Paquete Económico 2022. Las estimaciones más destacadas son:

  • PIB en un rango de 2.6 a 4.6 para 2022, y de 4.3 / 6 .3 para este año.
  • Inflación 3.2; tipo de cambio 20.2 en 2021 y 20.4 para 2022.
  • La tasa de interés promedio proyectada es de 4.0 por ciento.

21/CRPM/LGL

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido